Especial 20 Aniversario

UGT y CCOO llaman a salir a las calles para seguir «luchando» y «peleando» por la igualdad de las mujeres

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.) han llamado este martes a la movilización y a salir a las calles para seguir «luchando» y «peleando» por la igualdad de las mujeres con motivo del Día de la Mujer.

En la concentración de trabajadores convocada por ambos sindicatos en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid, la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha declarado que este es «un 8 de Marzo más, pero no tiene que ser un 8 de Marzo cualquiera».

«El año pasado no pudimos ocupar las calles como hicimos en los años anteriores y este año las miles de mujeres y hombres de ese país tienen que salir a las calles para seguir luchando, para seguir peleando, para seguir reivindicando esa desigualdades que sufrimos las mujeres respecto a los hombres», ha asegurado Antoñanzas.

En este sentido, la vicesecretaria general de UGT ha apuntado a la brecha salarial que «existe» en España, a la «dificultad» que tienen las mujeres para acceder a los puestos de dirección o, «muchas veces, para ascender en los centros de trabajo». «Nos violan por ser mujeres, nos matan y nos asesinan simplemente por el hecho de ser mujeres. Y esto sucede en nuestro país», ha zanjado.

Asimismo, ha declarado que 8 de Marzo es «todos los días» y «siempre» hay que llevar «algo morado». «Hoy las calles se llenarán. En todas las ciudades, en todos los pueblos de nuestro país va a haber manifestaciones, concentraciones convocadas por distintas asociaciones convocadas por los propios sindicatos y tenemos que estar todas, pero también todos ahí», ha señalado.

De este modo, Antoñanzas ha defendido que la igualad real entre hombres y mujeres «no es sólo cosa de mujeres» ya que con la igualdad gana «la sociedad en su conjunto». «Por eso no vamos a dar ni un paso atrás», ha avisado.

Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, espera que este 8 de Marzo sea «un nuevo hito» y que «sea nuevamente histórico en las calles», que «forme parte de la gran transformación feminista que vienen siendo los últimos años». «La gran revolución social que tenemos por delante es la igualdad», ha remarcado.

Vidal ha puesto de relieve que los sindicatos de clase están «para reivindicar que esa igualdad, que el feminismo llegue a los centros de trabajo». «Para eso, tenemos ya la mejor herramienta, el mejor instrumento feminista que podemos tener fruto del diálogo social, que no son otros que los Planes de Igualdad que esperamos que recorran todas las brechas de las vidas laborales de las mujeres que viven mayores dosis de precariedad, mayores dosis de dependencia y un brechas salariales y laborales que lastran su vida», ha insistido.

Hoy estamos aquí para reivindicar la igualdad en las relaciones laborales y reivindicar que el feminismo es hacer las cosas de otra manera y, desde el sindicalismo de clase, defender esta postura en todas y cada unas de las empresas de este país», ha declarado a los medios de comunicación.

En este contexto, Vidal ha llamado a la movilización este 8 de Marzo. «Las mujeres no vamos a dar un paso atrás y decirles a quienes nos niegan, a quienes niegan nuestras precariedades, niegan nuestras violencias, niegan las brechas que sufrimos, que el sindicalismo de clase va a estar enfrente, donde siempre ha estado luchando por los derechos y las libertades», ha concluido.