Especial 20 Aniversario

Las cuevas más impresionantes de España que puedes visitar

-

Cuando se trata de practicar turismo en España cada día nos sorprende más la infinidad de lugares que hay, y ahora le toca el turno a las cuevas. Conoce a continuación algunas de las cuevas más impresionantes, que son ideales para que obtengas conocimientos de estas transformaciones, así como de la historia que albergan.

2
¿Cuáles son los tipos de cuevas?

Las cuevas se forman por varios factores que actúan, y por ello se clasifican en:

  • Cuevas primarias o volcánicas: se forman de manera simultánea con la roca circundante durante una actividad eruptiva, la lava fluye al enfriarse se endurece y es un aislante térmico, dejando un hueco.
  • Cuevas secundarias: surgen dentro de las rocas tras formarse, se descompone, pierde material por la erosión y también se forman por fallas tectónicas que fracturan la roca.
  • Cuevas marinas: están en las costas del mundo, pero son restringidas por el oleaje fuerte que desgasta las rocas, pero se puede bucear en cuevas.
  • Cuevas de hielo: producto de un glaciar derretido o por corrientes de hielo.
  • Cuevas kársticas: son macizos calcáreos por disolución de rocas encajantes.