Un buen desayuno con galletas gana a cualquiera. Porque sí; desayunar es la comida más importante del día. Muchos se lo saltan a toda prisa, prefieren dormir un poco más, porque no tienen tanta hambre por la mañana, pero saltarse esa comida es un gran error. Y lo cierto es que, en el caso de los que lo hacen, son muchos los que tienden a realizarlo en base a galletas de peor calidad. Algo que la OCU ha puesto especial atención.
Así, ha sido la propia Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, quien ha analizado la composición a nivel nutricional de un total de 305 galletas que se comercializan en los supermercados tanto para los más pequeños de la casa como para los más mayores... con resultados que llaman la atención. Lo repasamos.
2El estudio de la OCU refleja que de las 305 galletas, 253 se deberían considerar chucherías y no alimento
Y es que el gran problema de las galletas es su valor energético y contenido en grasas, por lo que su consumo debería ser muy reducido. Aún así, según estudios como los de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles consumimos al año en torno a 5.5 kg de galletas por persona, lo que equivale a unos 100 gramos de galleta a la semana.
En los últimos años han surgido nuevas variedades de galletas, desde integrales a sin azúcar añadido, que podemos encontrar entre nuestras marcas favoritas en el supermercado. Sin embargo, debemos tener en cuenta que su consumo sigue teniendo que ser limitado, puesto que el aporte calórico es alto.
El objetivo final del estudio era analizar su valor nutricional para determinar cuáles son saludables y cuáles es mejor desterrar del día a día de los niños. A grandes rasgos, la conclusión final pasa porque 253 de eso 305 modelos se deberían considerar más chucherías que alimento, vistas las cantidades de azúcares y grasas saturadas que se encuentran en su composición.





