Qué es la pareidolia

¿Por qué el cerebro está programado para ver caras en los objetos cotidianos?

El fenómeno de ver caras donde no deberían estar, en las nubes, en los edificios, en el cereal, es tan común y extendido que tiene un nombre: pareidolia. En griego, pareidolia se traduce como «más allá de la forma o la imagen«, y significa encontrar patrones donde no los hay, como oír un latido en el ruido blanco o creer que un cojín de asiento está enfadado contigo.

Es fácil descartar la pareidolia como una divertida ilusión óptica o, peor aún, como un delirio psicótico. Pero algunos científicos creen ahora que nuestra extraña capacidad para encontrar rostros en objetos cotidianos apunta a una nueva comprensión de cómo nuestro cerebro procesa el mundo exterior.

En lugar de recibir señales visuales y entenderlas como una manzana, un árbol o una cara, podría ser al revés. ¿Y si nuestro cerebro le dice a nuestros ojos lo que tiene que ver? Un caso típico de esto es una filmación de la NASA, en la que supuestamente aparece una figura humana.

Estamos programados para ver caras

Estamos Programados Para Ver Caras

Kang Lee es profesor de psicología aplicada y desarrollo humano en la Universidad de Toronto. Además de dar una popular charla TED sobre cómo saber si los niños mienten, Lee lleva décadas estudiando cómo procesan las caras los bebés, los niños y los adultos.

«Nada más nacer, empezamos a buscar caras«, dice Lee, y explica que es un producto de millones de años de evolución. Una de las razones es que nuestros antepasados necesitaban evitar a los depredadores o encontrar presas, todas ellas con caras. Y una segunda razón es que los humanos somos animales muy sociales. Cuando interactuamos con los demás, necesitamos saber si la otra persona es un amigo o un enemigo.

La evolución también podría explicar la pareidolia. Dado que la capacidad de reconocer y responder rápidamente a diferentes rostros podría ser una cuestión de vida o muerte, hay un coste mucho mayor por no ver la cara del león en la maleza que por confundir una flor naranja y negra con la cara de un león. Al cerebro le conviene dar un «falso positivo» (pareidolia) si eso significa que también está preparado para reconocer el peligro real.

¿Qué es lo primero, los ojos o el cerebro?

Está claro que la evolución ha programado nuestros cerebros para dar prioridad a las caras, pero ¿cómo funciona exactamente bajo el capó? Eso es lo que Lee quería averiguar.

La idea convencional es que los ojos captan los estímulos visuales del mundo exterior, luz, colores, formas, movimiento, y envían esa información a la corteza visual, situada en una región del cerebro conocida como lóbulo occipital. Después de que el lóbulo occipital traduzca los datos brutos en imágenes, éstas se envían al lóbulo frontal, que realiza el procesamiento de alto nivel.

Procesamiento «ascendente»

Ese modelo convencional es lo que Lee denomina procesamiento «ascendente«, en el que el papel del cerebro es captar pasivamente la información y darle sentido. Si el cerebro ve caras por todas partes, es porque responde a estímulos parecidos a las caras, es decir, a cualquier grupo de puntos y espacios que se parezcan a dos ojos, una nariz y una boca.

Pero Kang y otros investigadores empezaron a cuestionar el modelo de procesamiento ascendente. Se preguntaron si no sería al revés, un proceso «descendente» en el que el cerebro lleva la voz cantante.

Saber si el lóbulo frontal desempeña un papel muy importante a la hora de ayudarnos a ver las caras. En lugar de que las imágenes de las caras vengan del exterior, el cerebro genera algún tipo de expectativa desde el lóbulo frontal, luego vuelve al lóbulo occipital y finalmente a nuestros ojos y entonces vemos las caras.

Así pues, Lee reclutó a un grupo de personas normales, las conectó a un escáner de IRMf y les mostró una serie de imágenes granuladas, algunas de las cuales contenían caras ocultas y otras eran puro ruido.

Se dijo a los participantes que exactamente la mitad de las imágenes contenían una cara (no es cierto) y se les preguntó con cada nueva imagen: «¿Ves una cara?» Como resultado de esta insistencia, los participantes dijeron ver una cara el 34 por ciento de las veces cuando no había más que estática.

Lo más interesante para Lee fueron las imágenes procedentes del escáner de IRMf en tiempo real. Cuando los participantes decían ver una cara, el «área de la cara» de su corteza visual se iluminaba, incluso cuando no había ninguna cara en la imagen. Eso le decía a Lee que otra parte del cerebro debía estar diciéndole a la corteza visual que viera una cara.

¿Nacemos con un detector de caras?

¿Nacemos Con Un Detector De Caras?

Aunque el ser humano haya desarrollado un sistema visual capaz de reconocer caras, la experiencia real de mirarlas es fundamental para que el cerebro se interese por ellas y sea muy bueno reconociéndose. Durante años se pensó que los humanos nacían con un AGF.

Sin embargo, un estudio reciente en el que los científicos criaron a monos bebés asegurándose de que nunca vieran una cara reveló que, como resultado, no tenían AGF y tampoco miraban las caras más que otros objetos. Este estudio demostró que la experiencia con las caras es necesaria para que nos convirtamos en expertos en caras.

Otros estudios han demostrado que si nos convertimos en expertos en el reconocimiento de otros objetos, como coches o pájaros, el AFA empieza a responder también a estas otras categorías. Además, hay objetos que tienes que mirar dos veces porque parecen tener vida.

Otras ideas relacionadas

La pareidolia, al ser un fenómeno de agarre que nos permite percibir algunos objetos y sonidos aleatorios como significativos, también podría ser un diagnóstico auxiliar para detectar enfermedades y anomalías cerebrales (como en el caso del test de la mancha de tinta de Rorschach).

Sobre la base de la presencia y la intensificación del fenómeno de la pareidolia, se pueden diagnosticar trastornos mentales y enfermedades como la EP o la DCL. Sin embargo, hay que recordar que la pareidolia en sí misma no es un signo de ningún trastorno mental.

Las circunstancias en las que la gente prefiere mirar formas antropomórficas se han utilizado en el marketing y el diseño de productos, siendo una de las razones más simples una mayor demanda, por supuesto subconsciente, de productos. Es interesante pensar en cómo algo que se percibe como significativo podría ser sólo una nube intrigante.