A nadie le queda dudas de que Microsoft Edge se ha convertido en un navegador muy sólido y potente en el mercado de las nuevas tecnologías. En cuanto a búsquedas se refiere, le ha dado guerra a Google y, a día de hoy, esta propuesta es una de las más utilizadas por los usuarios. Esto se debe a muchas razones: la seguridad, facilidad y el hecho de que es posible ajustar las herramientas a las necesidades de cada cual. Hoy, queremos traerte el paso a paso para que una vez cierres el servicio tus datos queden eliminados. Descubre más detalles a continuación.
6Inicia sesión y ubica los ajustes

Para configurar Microsoft Edge, y que pueda borrarte los datos al cerrar la sesión, tienes que ingresar a tu navegador y después ubicar en la parte superior derecha los tres puntos suspensivos. Estos son los que te llevará al apartado de los ajustes del navegador. Desde allí, es que tendrás la posibilidad de hacer la parametrización de esta función que seguro te gustará mucho para no exponer tantos datos al indagar en la web.