La obesidad en España en 2021 – Datos y estadísticas

El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud cada vez más presente dentro de nuestra sociedad aunque, afortunadamente, cada vez son más los centros especializados como Clínica Londres en su erradicación y prevención. Se estima que más de la mitad de  los españoles sufre problemas de obesidad y sobrepeso. Así lo pone de manifiesto el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE),en total un 53,6%. El informe ha sido divulgado a través de la REC (Revista Española de Cardiología), perteneciente a las publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología. Mientras que el 22% de la población sufre problemas de obesidad, el 31,6% se encuentra en una situación de sobrepeso, estando esta última condición especialmente presente entre los hombres.

La distribución por rangos de edad refleja una alta tasa de predominancia dentro de la tercera edad. Se calcula que el colectivo más afectado está formado por personas que se encuentran en un rango de edad superior a los 65 años. Hoy la obesidad y el sobrepeso constituyen problemas de salud crecientes

A nivel geográfico existen algunas comunidades con mayor tasa de incidencia. En Galicia y Andalucía la obesidad se sitúa en un 26,7%. De cerca le siguen el Principado de Asturias (26,2%) y la Región de Murcia (25,7%). En el extremo opuesto encontramos a las Islas Baleares (11,7%), Cataluña (16,1%) y País Vasco (16,5%).

Grafico Growwer

El estudio también refleja la existencia de factores de influencia contextuales que determinan los ratios de incidencia. El nivel socioeconómico del ciudadano o el tamaño de su hábitat quedan estrictamente relacionados con la obesidad de forma significativa. Por ejemplo, aquellos puntos que cuentan con menores niveles socioeconómicos presentan una mayor tasa de obesidad. Además, ésta por lo general también es perceptiblemente superior en localidades con menos de 5.000 habitantes frente a aquellas cuya población oscila entre los 15.000 y 50.000 habitantes.

Por otra parte, el estudio establece una relación entre el estilo de vida, el exceso de peso y los factores de riesgo de problemas cardiovasculares. Por ejemplo, aquellas personas que combinan una rutina dinámica y con un mayor nivel de actividad física junto con unos hábitos de alimentación orientados a la dieta mediterránea por lo general tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de obesidad o afecciones cardiovasculares.

Como cabía esperar, los problemas de sobrepeso y obesidad incrementan las probabilidades de sufrir problemas de hipertensión, diabetes ‘mellitus’ o dislipemia. Así lo pone de manifiesto la Revista Española de Cardiología. La conjunción de estas circunstancias se pone de manifiesto con mayor asiduidad entre la población femenina con más de 65 años de edad.

La relación de causalidad que existe entre la obesidad y el sobrepeso con la aparición de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas se hace presumible. Además, la pérdida de calidad de vida y las posibilidades de sufrir una muerte prematura son algunas de sus principales consecuencias. La minimización de los hábitos sedentarios a partir de una vida más activa o la adopción de una dieta saludable constituyen las principales bases de las estrategias preventivas.

Fuente:Prevalence of obesity and associated cardiovascular risk factors in the Spanish population: the ENPE study. Autores: Carmen Pérez-Rodrigo, Gotzone Hervás Bárbara, Marta Gianzo Citores, Javier Aranceta-Bartrina. 28 de enero de 2021.