Marlaska reivindica a las víctimas del terrorismo como «símbolo de la defensa de la paz»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reivindicado este lunes a las víctimas del terrorismo como «el símbolo de la defensa de la paz, la libertad y el Estado de derecho frente a la sinrazón y la barbarie».

Así lo ha subrayado el ministro del Interior en su alocución durante el acto de entrega de seis grandes cruces de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo concedidas, a título póstumo, a personas asesinadas en actos terroristas, y de 14 encomiendas de la Real Orden de Reconocimiento Civil a personas que sufrieron graves daños físicos o psíquicos como consecuencia también de diferentes atentados, que se ha celebrado este lunes en el Caixaforum de Sevilla con la participación, entre otros, del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

Grande-Marlaska ha explicado que la «cruel pandemia» de Covid-19 «ha hecho inviable organizar un acto público de estas características antes», y por ello ha lamentado «de corazón que el retraso impuesto por las precauciones y medidas sanitarias haya provocado que hoy sea tarde ya para algunas de las personas reconocidas con la encomienda».

Publicidad

El ministro ha hablado así de «un día muy triste por muchas razones, sobre todo porque nos obliga a rememorar la pérdida de vidas, el daño infligido a seres humanos por una violencia que nunca debimos haber padecido».

Marlaska ha aludido al décimo aniversario que se conmemoró el pasado 20 de octubre de «la derrota definitiva de ETA», y al respecto ha incidido en subrayar que dicha organización terrorista «fue derrotada sin paliativos por la fortaleza del Estado de derecho», apoyada en factores como «el sacrificio de tantos y tantos servidores públicos que arriesgaron su vida para defenderlo; el consenso y la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas en la lucha contra el terrorismo», y la «sólida voluntad de la sociedad española de defender el modelo de convivencia en paz y libertad que nos dimos con la Constitución de 1978».

LAS VÍCTIMAS COMO «REFERENCIA ÉTICA»

El ministro ha sostenido que «esos y otros muchos elementos nacieron, crecieron y fructificaron gracias, sobre todo, a que las víctimas del terrorismo» se convirtieron «en la referencia ética de nuestro sistema democrático». «Fuisteis, sois todavía hoy y seréis siempre el símbolo de la defensa de la paz, la libertad y el Estado de derecho frente a la sinrazón y la barbarie», ha expresado Grande-Marlaska en referencia a las víctimas del terrorismo.

Ha subrayado que «es el Estado español en su conjunto» quien entrega este lunes estas grandes cruces y encomiendas, con las que «reconoce de manera pública, ante testigos, la deuda eterna» que tiene con las víctimas del terrorismo, «porque perdisteis vuestros proyectos de vida en defensa de los derechos y libertades de vuestros conciudadanos».

«Entregaros estas grandes cruces y encomiendas es un acto punzante pero de justicia, porque nada hay más justo que señalaros como referencia ética de una democracia plena como la española, nada más justo que reconocer vuestro ascendiente ético en el proceso de conformación de los valores que rigen la convivencia de nuestra sociedad», ha aseverado.

El ministro ha defendido que «reconocer siempre a las víctimas del terrorismo y fijar su recuerdo en la memoria colectiva es un instrumento civilizador que deslegitima cualquier tipo de terrorismo», y «anclar en la sociedad vuestro recuerdo vivo educa en valores a la ciudadanía y contribuye a erradicar el riesgo de que, en el futuro, alguien tenga la tentación de justificar el uso de la violencia para imponer sus ideas políticas».

Marlaska ha querido referirse tanto a víctimas «directas» como «indirectas, sus familiares y allegados», que, según ha abundado, encarnan todas ellas, «en el más pleno sentido del término nuestra democracia».

Publicidad

Tras subrayar que las víctimas tienen «abiertas las puertas del Ministerio del Interior» y la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo a su «servicio», Marlaska ha remarcado que las grandes cruces y encomiendas entregadas este lunes son «unas insignias dolorosas, pero cargadas de esperanza en un futuro mejor, sin sangres ni lágrimas derramadas por la violencia más irracional que exista».

«Ese es el futuro de paz y libertad al que os convoco, a construirlo juntos, entre todas y todos, pero con vosotras y vosotros en vanguardia, porque contáis con la máxima consideración de la sociedad española y de todas las instituciones del Estado», ha concluido el ministro su intervención.

PEDRO FERNÁNDEZ: «HACE UNA DÉCADA LA DEMOCRACIA DERROTÓ AL TERROR»

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha aprovechado su intervención para expresar su «apoyo, solidaridad, respeto y admiración» a todas las víctimas del terrorismo, y ha subrayado la «importancia de este solemne acto» y de «compartir con los que ya no están» y con los que han asistido al mismo «el hecho histórico de que hace diez años España ganó al terrorismo».

«Hace una década la democracia derrotó al terror y al miedo», ha aseverado Pedro Fernández antes de defender que «la democracia, y nosotros como ciudadanos, mantendremos vivo siempre el recuerdo y el legado de las víctimas cuyo sacrificio, esfuerzo y entereza nos tienen que servir a todos como muestra inequívoca de que la libertad que nos hemos otorgado con los derechos y deberes constitucionales hay que defenderla y cuidarla todos los días».

«La democracia es el diálogo entre pueblos, culturas y territorios, es ese idioma universal que nos permite convivir con respeto y paz en este gran país que es España», ha añadido el delegado antes de apostillar que «la violencia no sólo es condenable y punible por su propia naturaleza», sino que «es también antidemocrática, y por esa razón quienes la ejercen quedan automáticamente excluidos de nuestra sociedad, de nuestra convivencia». «El terrorismo no tiene cabida en nuestro sistema, es la antítesis a nuestros valores y derechos, al necesario diálogo y a nuestra Constitución», ha enfatizado.

El delegado ha concluido su intervención destacando el «coraje» de los familiares de asesinados por el terrorismo «de seguir defendiendo los valores constitucionales» pese a sus «dolorosas circunstancias», dando «al resto de la sociedad un verdadero ejemplo de dignidad, civismo y democracia». «Por eso siempre tendréis nuestra permanente y profunda gratitud», les ha trasladado Pedro Fernández.

RECUERDO A LAS «VÍCTIMAS INDIRECTAS»

En el mismo acto, Javier López Ruiz, guardia civil víctima del terrorismo, ha reivindicado el recuerdo de las «víctimas indirectas», en alusión a aquellos que «han sufrido en silencio la pérdida de sus seres queridos» y que «en muchos momentos han sido los grandes olvidados de esta sociedad», según ha advertido.

Ha aseverado que «las víctimas hemos sido el instrumento que ha utilizado el terrorismo para atacar al Estado», y «por eso no hay democracia digna si no honra a aquellos que han sido perseguidos, amenazados o atacados en defensa de la ley, la libertad y los derechos fundamentales».

De igual modo, ha subrayado que las víctimas del terrorismo «siempre han sido ejemplo de ética, dignidad y serenidad, jamás» han pretendido «tomarse la justicia por la mano» y «siempre» han «acatado las sentencias judiciales, nos gustasen más o menos».

Publicidad

Tras aseverar que las víctimas siguen pidiendo «memoria, dignidad, justicia y verdad», ha matizado que «en esto último tenemos todavía que trabajar mucho», y ha concluido advirtiendo de que «hay decisiones políticas que ni entendemos ni compartimos», pero el acto de este lunes no era «el momento de hacer reivindicaciones ni de pedir explicaciones, sino de celebración, de reconocimiento y de honrar a los que no están y reconocer a los que están», ha concluido Javier López.

Publicidad