La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará el sábado 16 de octubre un concierto en homenaje a las víctimas de la covid-19 en la Catedral de Baeza (Jaén).
Dividido en dos partes, será interpretado por la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, dirigida por Cecilio García, catedrático de oboe en el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén, y contará en la segunda parte con la Coral Polifónica de Baeza.
El concierto está previsto a las 19,30 horas. Las invitaciones para asistir al concierto pueden adquirirse ya a través de ‘https://entradium.com/events/concierto-homenaje-a-las-victimas-del-covid-19’.
El repertorio de la primera parte estará compuesto por las obras 19-20-21, de Abdón López Santos; Marcha fúnebre de Sigfrido ‘El ocaso de los dioses’, de Richard Wagner; La muerte de Ase ‘Peer Gynt-Suite nº 1’, de Edvard Grieg, y Largo Sinfonía Nº 9 ‘Del nuevo Mundo’, de Antonin Dvorak.
En la segunda parte de este concierto en homenaje a las víctimas del coronavirus, la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, acompañada por la Coral Polifónica, interpretará la Misa Brevis, de Jacob de Haan, según ha informado este miércoles la UNIA.
La Banda Sinfónica de Baeza nació en 2009, recuperando la tradición de otras formaciones y bandas que constituyen el pasado musical local. Junto a la interpretación musical realiza, desde su comisión artística, un importante trabajo de recuperación del patrimonio musical local, rescatando marchas y pasodobles; además de preparar estrenos absolutos de compositores como Ferrer Ferrán, Óscar Navarro, Jan Van Der Roost, Philip Sparke, Victoriano Valencia o Bert Appermont, entre otros.
La Coral Polifónica, que cuenta con más de 80 voces mixtas, surgió en 2011, fruto de la gran tradición coral y del impulso de la Asociación Musical Ciudad de Baeza. Una tradición coral polifónica que está documentada desde el siglo XVI, fundamentalmente en torno a la Catedral.
Por otro lado, el mismo día tendrá lugar por la mañana en la Sede Antonio Machado de Baeza el acto de apertura del curso académico 2021-2022, presidido por el rector de la UNIA, José Ignacio García. La conferencia inaugural, titulada ‘Genoma, epigenoma y mirobioma: una visión holística de la biología humana’, será impartida por el catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla Josep Casadesús.