La plusvalía de una vivienda tiene sus orígenes en el concepto en el economista David Ricardo, pero sin embargo, su primera aparición conceptual se ubica en la teoría de la relación valor – trabajo del filósofo y economista Karl Marx. Las mejoras a la carretera cercana a un edificio aumenta su valor o el aumento en su costo que sufre el suelo al pasar los años.
Por ello a continuación conoce información referente al tema de la plusvalía en cuestión, para que saber sobre el impuesto que se cobra por la misma.
¿Qué es la plusvalía de una vivienda?

El termino plusvalía de una vivienda es muy usado en la compra-venta de este inmueble, y se adapta al beneficio que se obtiene como resultado de una diferencia positiva entre el precio cuando se adquirió un bien y el precio de su venta al momento de realizar la operación o transacción económica. E pocas palabras, es un aumento en su valor debido a razones que el dueño no controla.
¿Cuáles son las características de una plusvalía de una vivienda?
Desde el punto de vista tributario, la plusvalía de una vivienda está gravada como impuestos, de hecho, el aumento del valor del bien se crea directamente con el hecho imponible (transmisión de un bien o por otro motivo). Son gravadas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el de las sociedades, dependiendo de la naturaleza del sujeto.
A veces, la misma suele ser muy económica motivado por la inflación; en el caso de la venta de un bien inmueble, el pago municipal se realiza en el Ayuntamiento del sector de ubicación del bien y es anual.
¿Cuáles son los requisitos para el cálculo de la plusvalía de una vivienda?
Los requisitos a presentar pare el cálculo de la plusvalía de una vivienda son: la indicación catastral de la vivienda que se encuentra referenciada en el Impuesto sobre bienes inmuebles que es municipal, la fecha exacta de la compra de la vivienda y la fecha en la que se estima será la venta; y en la oficina tributaria municipal se encargaran de realizar el cálculo respectivo.
¿Entonces plusvalía se asocia a impuesto?

La plusvalía es el aumento del valor de un bien y que por lo general, se trata de un bien inmueble; con el transcurrir de los años, los bienes logran aumentar su valor, creando muchas veces una diferencia positiva en el precio de compra y el de venta del mismo, eso es la plusvalía venta vivienda.
Pero, algunos asocian plusvalía con el término impuestos, lo cual no es para nada equivocado, esto muchas veces se refiere al Impuesto aplicado sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). El cual es un impuesto municipal directo, y grava precisamente la plusvalía de una vivienda en venta.
¿Plusvalía de una vivienda en venta: El impuesto del valor de los bienes?
El IIVTNU o plusvalía, es un impuesto que grava el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana, por lo tanto las fincas rústicas nunca estarán sujetas a el mismo. El impuesto de plusvalía venta vivienda es uno de los gastos e impuestos a cancelar cuando se vende una vivienda; así que hasta que no se venda no ocurrirá
Por más que se multiplique el valor de un inmueble, hasta que no se venda la propiedad, no se debe calcular la plusvalía de una vivienda y menos realizar ningún abono al ayuntamiento por tal concepto.
El valor catastral es imprescindible para calcular la plusvalía de una vivienda

El valor catastral de la vivienda es el más importante, para el cálculo respectivo, es mas es la base del mismo; ya que a partir del valor catastral del mismo, cada ayuntamiento aplica unas ratios de valor incrementado, que han de variar según los años de adquisición de la vivienda. Si la vivienda cuenta con más de 20 años, se aplicara la máxima considerad por el ayuntamiento respectivo.
Por lo tanto, la plusvalía de una vivienda en venta va a depender del valor catastral de tu vivienda y de la población donde se ubique, una vez aplicada la ratio se logra la base imponible. La base imponible se multiplica por el tipo impositivo fijado, obteniendo la cuota total a pagar, el mismo será abonado al Ayuntamiento antes de los 30 días hábiles desde la fecha de la transmisión.
¿Se puede ahorrar pagar plusvalía venta vivienda?
Este impuesto únicamente tiene valor al realizarse la venta de una vivienda que tiene un incremento de valor, pero en algunas circunstancias No obstante, no siempre se logra un beneficio con la venta de un inmueble, ya que ocurre que se venda el inmueble por un precio menor al de adquisición y por lo tanto no se obtiene nada, pero, hasta hace poco se debía cancelar la plusvalía de una vivienda.
Esto era perjudicial para los vendedores que perdiendo dinero con la venta debían pagar el impuesto, por ello el tribunal supremo sentencio que en estas situaciones no se debe cancelar el impuesto. Así que, si se vende por debajo del valor de compra, no se cancela la plusvalía de una vivienda en venta, al presentar un recurso.
¿Cuáles otros resquisitos legales sobre el impuesto de plusvalía municipal hay?

Si deseas vender por encima del precio de compra y no pagar el impuesto de plusvalía, en estos 3 casos tampoco estarás obligado a cancelar el mismo:
- Si la venta se hace entre los cónyuges.
- Si el inmueble es considerado como histórico-artístico.
- Si la transmisión de la vivienda habitual es con el fin de cancelar la hipoteca.
Cuando se vende una vivienda no siempre es posible ahorrarse el pagar la plusvalía de una vivienda en venta, todo dependerá de la ganancia obtenida en la operación. Sin embargo, hay otras maneras de ahorrar dinero al vender la vivienda, y es importante que encuentres una buena agencia inmobiliaria que te ayuda en la venta y te ayude en el proceso mismo.