La pasada semana saltaba la noticia del acuerdo multimillonario al que llegó LaLiga española, presidida por Javier Tebas, esta vez con CVC. Este, como tal, es un Fondo de Inversión británico que aportará 2.700 millones de euros para desarrollar este deporte de manera global en el país. De esta manera, cada equipo de la liga se beneficiará de ello. Son embargo, no ha sido acogido realmente bien por todos los clubes.
Este holding, del que es accionista de San Antonio Spurs, la franquicia de la NBA, cobró inmediata repercusión mundial a partir de que con ese dinero, a priori, podía ayudar entonces a la renovación del contrato de Messi con el Barcelona, pero que no resultó de ninguna de las maneras debido a la grave crisis económica de los culés. Pero, ¿de qué trata este fondo de Inversión de CVC en LaLiga? ¿Por qué hay equipos que dijeron que no? Lo repasamos.
1El fondo de Inversión CVC para LaLiga, el negocio multimillonario de Tebas

Cuando un club está quebrado, sufre para cumplir sus propias normas de estabilidad financiera o necesita deuda para financiar tu gasto estructural, se tiene pocas opciones de negociar un préstamo nuevo en buenas condiciones, aunque sea bajo apariencia de 'equity'.
Es lo que ha ocurrido con el acuerdo entre LaLiga y el fondo de CVC para firmar la inyección de 2.700 millones a cambio de un 11% de la caja que genere el 'holding' que agrupe los derechos televisivos y patrocinios del fútbol español durante los próximos 50 años.
Es lo que ha ocurrido en LaLiga española de Tebas, donde la comisión delegada aprobó el pasado miércoles el acuerdo con CVC para conseguir esa cantidad a repartir entre todos los equipos de Primera y Segunda División. La operación, inicialmente, ha sentado bien en muchos equipos, que afrontan esta inyección económica como una gran oportunidad. Pero hay otros que no lo ven demasiado bien.