Los coletazos del 'BarçaGate': Por qué el Barça es un equipo en 'peligro de extinción'

-

El 'BarçaGate' sigue trayendo cola. Porque, si bien el pasado marzo los Mossos D'Esquadra descubrieron el entramado que tenían sobre las manos el Barça, ahora la policía catalana ha vuelto a descubrir nuevas pruebas que harían por perjudicar, más todavía, al club culé. Recordemos que este 'BarçaGate' fue lo que terminó por retirar del foco a Bartomeu, quien dimitió tras destaparse el caso.
En esas, ahora, más de cuatro meses después, se han pronunciado nuevas pruebas que volverían a poner contra las cuerdas a la institución blaugrana. Estos serían documentos que muestran cómo contratos superiores a 200.000 euros se fraccionaron para evitar pasar por la aprobación del comité de adjudicaciones y la Junta de Bartomeu. Lo repasamos.

4
Los desacuerdos se llevan más directivos en bloque

Directivos dimiten

Antes de dimitir, con todo, Bartomeu (todavía con poderes), termina prescindiendo de Noelia Romero, Compliance Officer, por mostrar su desacuerdo con la gestión del ‘Barçagate’.

Esto llega a una tensa reunión de la directiva, en la que se toma la decisión de contratar a Price WaterHouse Coopers para hacer una auditoría externa. Se anuncia la suspensión de empleo y sueldo de Masferrer, director del Área de Presidencia. Luego se descubre que tan solo fue de empleo. Seis directivos abandonan en bloque a Bartomeu.

Pasan los meses, hasta que es la jueza Alejandra Gil quien admite a trámite la denuncia y los Mossos d’Esquadra entran en el Camp Nou para recabar información: el Barça estaba seriamente en problemas... y no tenía fácil solución.

A partir de ahí, entran los Mossos en las instalaciones y oficinas del club y terminan con la detención del núcleo duro de Bartomeu llega en la semana en que se debe votar a su sucesor, con el impacto emocional que provoca en los últimos días de la campaña. Las elecciones pasan del lado de Joan Laporta, ya nuevo presidente.

Publicidad