Está considerado como una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo. El edadismo, término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación a la edad, es un problema que afecta a todos los países del mundo, paradójicamente cuando la esperanza de vida cada vez es mayor.
Hace casi ya dos décadas, en abril de 2002, el Plan Internacional de Acción de las Naciones Unidas tildaba como violación de los Derechos Humanos Universales el maltrato hacia las personas mayores. Sin embargo eso no ha conseguido reducirlo, ni dar más visibilidad al problema en los últimos 20 años.
Se asocia la edad avanzada con fragilidad, dependencia o deterioro físico y mental, lo que hace que en muchos casos se tienda a excluir o ignorar a este cada vez más nutrido grupo de edad. Así como los medios de comunicación no dejan de publicar y emitir noticias sobre el machismo o el racismo en la sociedad, la presencia del edadismo es casi nula o simplemente testimonial.
La sociedad parece asumir la vejez como un mal necesario, por lo que no extraña que la gente se resista a sentirse vieja. Nos bombardean con anuncios de productos antiedad, de recetas para prolongar la juventud. La arruga dejó de ser bella, fuera de las colecciones de Adolfo Domínguez. Realmente quizás solo la veamos bella en esas colecciones de moda, porque la realidad es que cuando nuestras pieles empiezan a perder elasticidad, la preocupación suele crecer en nuestros cerebros.
El derecho a una vida independiente de las personas mayores aparece reconocido en el artículo 25 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el artículo 23 de la Carta Social Europea. Sin embargo, la realidad es otra muy diferente. La opinión de las personas mayores parece no ser tenida tan en cuenta y, en muchas ocasiones, la edad biológica se asocia a la pérdida de autonomía y al crecimiento de los problemas en las familias.
¿Conocen las entidades bancarias los problemas de las personas mayores para mantener una relación online con ellas? ¿Y las empresas de telefonía? La digitalización, cada vez mayor, y potenciada al máximo durante la pandemia del Covid-19 puede poner la puntilla a autonomía de las personas mayores. ¿Quién piensa en ellos?
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Lucía Cambados (61), pulpeira desvela ese secreto ...
5 funciones ocultas y gratuitas de ChatGPT que hac...
La Oreja de Van Gogh pone fecha a su regreso a los...
El Vivo X300 Pro: la bestia fotográfica que pronto...
¡Récord histórico! Miri y Torres reventaron la Nor...
Scariolo deja en evidencia a tres jugadores tras e...
El mapa detrás del dolor: Tristeza, frustración o ...
Tras cancelarse los votos que definirían su perman...
Diego Lugones (34), químico: "Creemos que es inofe...
Pepe Rodríguez, maestro arrocero de la Albufera: "...
‘La Promesa': Un secreto obliga a Curro a traicion...
La AEMET pone en jaque a 13 provincias españolas p...
La infanta Sofía se escaparía a Estoril por el aco...
Se acabó el secreto mejor guardado de Jaén. Acaban...
"Tu freidora de aire está gastando un 70% más de l...
Horóscopo del 17 de octubre de 2025
Madrid pone a prueba la lluvia con un laboratorio ...
El II Congreso Sostenibilidad: la cita que consoli...
5 cosas que no sabías sobre la menopausia
Europa endurece el acceso al tabaco cambiando la e...