El Ejército de Tierra estudia cómo acercarse al «cambio de valores» de la juventud

El Ejército de Tierra está inmerso en un proceso de evaluación con el objetivo de «encontrar las claves» que le permitan entender el «cambio de valores» de la juventud actual y adaptarse a los nuevos modelos de liderazgo de la sociedad.

Así lo ha explicado el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Francisco Javier Varela Salas, en la inauguración de las jornadas que anualmente estudian los «retos futuros» a los que se enfrentan las Fuerzas Armadas. En la edición de este año, el título es ‘La fuerza de los valores’.

El general Varela ha definido al Ejército de Tierra como «una escuela de valores» y ha reconocido su preocupación por el «cambio social» de los últimos años y el cambio de valores de la juventud. «Tenemos que tratar de encontrar las claves que nos permitan adaptarnos a esta nueva forma de liderazgo», ha emplazado.

El Ejército de Tierra se presenta como una institución en la que el componente humano «será siempre esencial» y su actividad está basada en sus valores. «La evolución de la sociedad hace que las sucesivas generaciones no perciban, entiendan ni actúen ante los problemas que se les plantean de la misma manera», ha explicado el oficial del proyecto, el coronel Luis Jesús Fernández Herrero.

Por ello, el Ejército de Tierra ha emprendido esta reflexión bajo la premisa de que el comportamiento cotidiano de los jóvenes de la denominada generación ‘millennial’, su aprendizaje o el uso de su tiempo libre es «diferente» a la de sus padres y abuelos.

Además, analiza el asunto consciente de que la presencia de esta generación en el Ejército de Tierra es ya del 63 por ciento y más elevada aún en otros países como Estados Unidos, donde llega al 82 por ciento.

ROBLES: «YO NO ME PREOCUPARÍA»

Las jornadas han sido inauguradas por la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha sostenido que los valores de los militares los representan su «generosidad y entrega a los demás», como se vio durante la pandemia o su reciente actuación en Ceuta.

Además, cree que la valoración de las Fuerzas Armadas entre la sociedad civil se ha visto muy reforzada durante el último año con su actuación para combatir los efectos del coronavirus. «Lo que mueve el mundo son las grandes tecnologías, pero sin esos hombres y mujeres comprometidos no hay nada hacer», ha sostenido situando junto a los militares a los sanitarios y a los miembros de las fuerzas de seguridad.

«Yo no me preocuparía porque sé que los hombres y mujeres que vengan a las Fuerzas Armadas ahora y en el futuro van a seguir teniendo muy claro que quiren a nuestro país porque quieren a los demás ciudadanos», ha trasladado al JEME.