Madrid y Galicia, entre las comunidades que acogerán más menores migrantes de Ceuta

La Comunidad de Madrid y Galicia serán dos de las comunidades que acogerán en los próximos días a más menores extranjeros que han llegado solos a Ceuta, del reparto de 200 niños, niñas y adolescentes que ha propuesto el Gobierno de España.

La propuesta la trasladó este miércoles la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante una reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales, que convocó con carácter de urgencia para abordar la crisis migratoria en Ceuta, donde han llegado más de 8.000 migrantes de forma irregular, entre ellos unos 1.500 menores.

Los menores a los que acogerán las comunidades autónomas son niños y niñas que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma. De esta forma, se pretende liberar esos recursos para poder atender a los menores de edad recién llegados.

En concreto, la Comunidad de Madrid ha comunicado que recibirá 20 menores extranjeros no acompañados de Ceuta, según el informe que les ha enviado el Ministerio de Derechos Sociales.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha tildado de «sorprendente» que se convocase la reunión de urgencia de este miércoles y ha criticado que siempre que el Ministerio tiene un problema, lo «traslada» pero no explica la financiación que van a recibir.

En este sentido, ha recordado que en el año 2020 el Gobierno regional atendió a 826 menores extranjeros no acompañados y el presupuesto que recibieron para dar respuesta fue «cero», según ha declarado en una entrevista en ‘Onda Madrid’.

FEIJÓO DISCREPA CON EL REPARTO

El mismo número de menores, un total de 20, serán recibidos en Galicia, y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, se ha quejado de los criterios de reparto.

«Discrepamos del reparto y de unos criterios, una vez más, inventados; y discrepamos de los efectos llamada que ha realizado el Gobierno estos años y de determinadas consideraciones en la gestión de la crisis», ha dicho el presidente gallego, quien ha puesto el acento en que Galicia acogerá «el mismo número de menores que la Comunidad de Madrid» pese a tener un número de habitantes muy inferior.

En todo caso, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo, Feijóo ha precisado que «una cosa es discrepar» de los criterios de reparto y otra, «romper la unidad». Así, ha subrayado que Galicia ha adoptado la decisión de aceptar a «todos» los menores que ha propuesto el Gobierno porque son «un pueblo solidario que, durante décadas, ha tenido que emigrar».

Otros 18 menores serán acogidos en Castilla y León, según ha informado el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Igea ha insistido en que Castilla y León «vuelve a ser una de las comunidades más generosa y comprometida» por lo que garantiza su solidaridad ante la situación que se vive en Ceuta con los menores procedentes de Marruecos.

Por su parte, Baleares acogerá a 11 menores no acompañados llegados a Ceuta, según ha revelado este jueves la Consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago.

De ellos, seis serán acogidos en centros del Consell de Mallorca, dos por el Consell de Menorca y otros tres directamente por el Govern balear a través de un acuerdo directo con la ciudad ceutí, que mantendrá la tutela de estos niños. La llegada de estos menores se producirá en los próximos días, según ha precisado.

Mientras, Andalucía, que ayer señalaba que no podría acoger a más menores, finalmente acogerá a 13 procedentes de Ceuta y ha reclamado al Gobierno central fondos específicos teniendo en cuenta la comunidad es frontera sur de Europa.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado, en una nota, que esta decisión se produce después de escuchar la propuesta realizada por el Gobierno y tras analizar con detenimiento la situación. «Andalucía es una tierra solidaria que cumple con sus obligaciones legales y morales», ha afirmado.

UNA PRESIÓN MAYOR EN ANDALUCÍA

En todo caso, ha puesto de relieve que Andalucía sufre una presión mayor que el resto de comunidades pues, desde el 1 de mayo, han llegado a sus costas en pateras más de 70 niños y adolescentes no acompañados. En total, Andalucía acoge en estos momentos a 1.700 menores migrantes en sus centros.

Otros 13 menores serán acogidos en la Comunidad Valenciana, según ha informado la vicepresidenta Mónica Oltra en Les Corts, quien ha subrayado que «solo se hace un Estado decente desde la base de colaboración institucional».

En la misma línea, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la sesión de control de este jueves, ha reivindicado «la solidaridad» del pueblo valenciano con los niños de Ceuta.

Mientras, la Región de Murcia recibirá a 7 de los menores, según ha explicado la consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, quien ha recordado que, desde el primer momento, empezaron a estudiar la mejor manera de ayudar.

«Sea lo que sea lo que haya ocurrido en Ceuta, cada uno tenemos nuestra opinión, lo cierto es que detrás de ese suceso hay una crisis humanitaria», ha enfatizado Franco. Actualmente, en Murcia ya tienen acogidos a 144 menores.

Por otro lado, Extremadura recibirá 11 menores no acompañados de Ceuta, según ha anunciado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa en Mérida.

NO ES CARIDAD, ES GOBERNAR

Vergeles ha explicado que votarán a favor de los criterios de reparto planteados por el Gobierno (población, renta per cápita, paro y la contribución de la región en otras crisis de este tipo). Además, la Junta de Extremadura ha reclamado al Gobierno «un trabajo estable en dar respuesta a estos menores no acompañados», algo que según ha dicho, «no es caridad» sino «gobernar».

Por su parte, Cantabria ha informado de que acogerá, en principio, a 7 menores migrantes llegados de Ceuta para colaborar ante la crisis «humanitaria».

Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente regional y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, quien ha señalado que Cantabria «respaldará» la propuesta hecha por el Gobierno de España. Si bien, ha matizado que está «a falta de estudiar en detalle» si este número «se ajusta o si es equilibrado».

Igualmente, Euskadi acogerá a 8 menores de los 200 que se repartirán entre las diferentes comunidades autónomas. Así lo ha anunciado la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia.

El Gobierno Vasco ya mostró este miércoles al Ministerio de Derechos Sociales su beneplácito con lo planteado. «Estábamos de acuerdo con la propuesta y los criterios para el reparto», ha indicado.

Además, ha explicado que la Administración estatal ha incorporado un indicador «interesante», que es «la carga que ya cada comunidad autónoma está soportando en atención a los menores extranjeros no acompañados».

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dicho que está analizando el número de menores que podría acoger la comunidad para aliviar la situación en Ceuta. Lo ha señalado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García. Según ha apuntado, en la región se están atendiendo actualmente a 70 menores extranjeros.

En el caso del Gobierno de Aragón, su presidente, Javier Lambán, ha afirmado que la región estará dispuesta a acoger a los menores que sean necesarios aunque tampoco ha precisado el número. «Aragón es una comunidad solidaria y el Gobierno de Aragón es leal al de España y dispuesto siempre a compartir con él cualquier tipo de carga, de obligación que en un momento determinado se le plantee», ha declarado.