El Ayuntamiento de València trabajará a partir de ahora, una vez se ha ratificado que las Fallas se celebrarán en la primera semana de septiembre, en la resolución de los permisos necesarios para poder desarrollar los actos previstos y también con el fin de poder «llegar en las mejores condiciones posibles» a estas fiestas.
Así lo ha dicho este jueves el edil de Cultura Festiva en València y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, después de que este miércoles se diera en una Asamblea de presidentas y presidentes de falla extraordinaria el visto bueno a la propuesta de celebrar las Fallas de 2021 del 1 al 5 de septiembre atendiendo a la propuesta de la Conselleria de Sanidad, el Ayuntamiento y la JCF en la Comisión de Seguimiento de la Covid-19.
«Ayer la Asamblea general dio apoyo, de manera absolutamente mayoritaria, a la propuesta de tener esas Fallas Covid del 1 al 5 de septiembre», ha destacado el responsable municipal. «El debate de ayer fue intenso y apasionante. Finalmente, más de un 93% de presidentes y presidentas votó sí a la propuesta», ha insistido.
Galiana ha reiterado que no serán unas celebraciones «como las hemos conocido hasta ahora» pero ha subrayado que «serán una manera de cerrar una herida que está abierta desde el 10 de marzo de 2020», cuando se suspendieron las Fallas tras decretarse el estado de alarma y el confinamiento de la población para frenar la expansión de la Covid-19.
«Las fallas están pensadas para ser quemadas. Es un ciclo vital para los falleros y falleras, el tejido asociativo más grane de la ciudad» de València, ha agregado. El edil ha aseverado que «ahora comienza el trabajo para llegar en las mejores condiciones posibles a septiembre».
En esta línea, ha avanzado que «el Ayuntamiento trabajará, tal y como nos pidieron ayer, en la resolución de los permisos necesarios» para la celebración de las fiestas falleras.
«Quedan meses apasionantes por delante para continuar tomando las decisiones de manera colectiva, como hemos hecho hasta ahora», ha subrayado el concejal, que ha considerado que «el mundo fallero debe seguir demostrando su comportamiento exquisito durante la pandemia y mantener todas las medidas sanitarias que dicte la Conselleria –de Sanidad– tal y como ha hecho hasta ahora».
Por su lado, el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, ha valorado también el «amplio margen» de respaldo, logrado para celebrar las fiestas en septiembre. «La ratificación por parte de la Asamblea y por un amplio margen de casi el 94% te deja tranquilo. Has hecho un trabajo, todo el mundo ha entendido que ha sido un buen trabajo y un buena solución para todo el mundo».
Sobre los actos falleros que tendrán lugar, Serrano ha resaltado que «está claro que ‘plantà’, ‘cremà’ y ofrenda se van a hacer» aunque ha matizado que hay que saber que para desarrollar esta última hay dos componentes que se tienen que tener en cuenta.
El responsable de la Interagrupación ha indicado que por un lado están «los diferentes planteamientos que puedan hacer los técnicos de sanidad dependiendo del tipo de incidencia que haya». A este respecto, ha afirmado que «si la vacunación es muy alta y la incidencia es muy bajita», la ofrenda se podrá llevar a cabo «prácticamente sin ninguna restricción», también pensando en el público asistente.
«DOBLE ESFUERZO»
Por otra parte, ha señalado que se debe tener presente que la plaza de la Reina de València, parte del recorrido de este acto, estará en obras en septiembre y que en las calles de la Paz y San Vicente habrá problemas de acceso también. «Habrá que hacer un doble esfuerzo ahí y buscar alternativas», ha apuntado, tras lo que ha resaltado la labor que en esta línea se desarrolla desde la JCF.
Serrano ha agregado que por el momento no se ha decidido si la ofrenda se hará «en dos días o en tres» y «qué recorridos» se establecerán y ha apuntado que se debe también «acabar de cerrar con los técnicos de sanidad» el plan que se tenga que seguir y las medidas que se adoptarán. «Ahora mismo es muy pronto para decir si va a ser en dos días, si va ser en tres o por qué calle», ha declarado.
En cuanto a la ‘plantà’ ha apuntado, como han comentado artistas falleros, que se necesitarán varios días para trasladar los monumentos desde los almacenes en los que se encuentran guardados, principalmente en naves de Feria Valencia, hasta sus emplazamientos habituales.
«Cuando un artista tiene las fallas en su taller lo tiene todo organizado y se planea sus transportes y sus plazos. En este caso, el problema es que hay más de 200 fallas metidas en Feria Valencia y habrá que hacer un trabajo logístico para planear su traslado», ha aseverado. Ha considerado que se tendrá que iniciar el movimiento a partir del 20 de agosto y organizar cada ‘plantà’.
Asimismo, ha opinado que la ‘cremà’ podrá hacerse sin grandes problemas, dado que se trata de un acto al aire libre que no es de mucha duración y en el que en la mayoría de comisiones no se producen aglomeraciones. En todo caso, ha indicado que se deberá usar mascarilla e intentar mantener la distancia social.
«EXCEPTO MUY POCOS ACTOS»
Igualmente, ha expuesto que se podrán celebrar pasacalles y recogida de premios al ser también actos al aire libre. «Excepto muy pocos actos, si los acoplas a la normativa Covid-19, se pueden realizar todos», ha afirmado.
Serrano ha agregado que la mayoría del mundo fallero ha recibido bien la noticia de tener Fallas en septiembre porque supone cerrar el ciclo 2020-2021. «Creo que la inmensa mayoría ha visto que es necesario cerrar este ciclo», ha dicho, al tiempo que ha confiado en que el grado de vacunación contra la Covid-19 sea elevado en esa época.
«Esa noticia nos ha cambiado a todos un poquito la cara. Hay que trabajar, amoldar presupuestos, ver qué podemos hacer y que no, pero ya trabajar por un objetivo y por celebrar una fallas» aunque sean «distintas», ha agregado.