Estrés: 7 actividades con las que borrarlo de un plumazo

-

Aunque el teletrabajo se ha impuesto por esta pandemia, el estrés sigue estando muy presente entre nosotros. Y es que trabajar bajo presión hace que nuestro cuerpo se ponga en alerta. Y este estado de estrés, si se mantiene mucho en el tiempo, nos va a provocar muchos perjuicios en nuestro cuerpo. También es cierto que hay veces en el que estrés es bueno, cuando se usa en un momento puntual para acelerar algún trabajo. Pero como decimos, los perjuicios de esta sensación mantenida durante mucho tiempo al final hará que nuestro sistema cardiaco se resienta y aparezcan cambios físicos.

El estrés más habitual está producido por el trabajo. Pero hay otros factores en nuestra vida que pueden provocárnoslo. Podemos tener estrés por problemas monetarios, por asuntos de pareja e incluso por la propia familia. Algunos síntomas del estrés pueden ser el dolor muscular, dolor de cabeza, depresión y ansiedad en sus casos más graves. Hoy en día se ha creado un nuevo término para los trabajadores que sufren estrés en su forma más radical. Se llama burnout laboral. Esto significa agotamiento por sobrecarga de trabajo y elevado estrés. Así, al final repercute gravemente en nuestra salud. Pero gracias a estos consejos, vas a poder rebajar estos niveles para evitar ese colapso.

4
Meditación

meditacion

Aunque no seamos expertos, siempre podemos intentar iniciarnos en la meditación. Así podremos evitar el estrés. Y tan solo en menos de 5 minutos, que es lo que tardarás en hacer los ejercicios.

Uno de los ejercicios que puedes hacer es sentarte muy cómodamente y cerrar los ojos. Ahora deberás respirar centrando toda tu atención en la respiración. Con esto, vas a notar como los pensamientos van a ir fluyendo.

No te debes centrar en quitártelos de la cabeza, debes dejar que ellos solos se vayan. Verás como tu estrés va mejorando.