Especial 20 Aniversario

Embutidos: estos son los más saludables según la OCU

-

Aunque parezca mentira, esto ha traído bastante polémica, vamos a ver cuáles son los embutidos más saludables según la OCU. Hace pocos días, el ministro de Consumo anunció que era su intención retirar el etiquetado nutricional Nutriscore al aceite de oliva, pero ahora es el jamón ibérico el nuevo objeto de debate y controversia. Sin duda alguna, dicho sistema de etiquetado nutricional está generando polémica en nuestro país y esa revolucionado el mundo de la alimentación, pero ahora le ha otorgado valoraciones negativas a dos de los productos patrios más importantes. ¿Qué es este sistema Nutriscore y qué le pasa con el embutido?

Vamos a ver qué ha ocurrido con el jamón ibérico y con los embutidos:

6
No todo es tan malo

No Todo Es Tan Malo En El Estudio De La Ocu

Como dice el título, no todo es tan malo, y es que muchos de los embutidos del estudio obtienen calificaciones medias, C y D, aunque hay muchos que obtienen la calificación E de producto poco saludable. El contenido en grasas saturadas y sal son probablemente los puntos más importantes del estudio.

Hay embutidos como el chorizo de Pamplona, la longaniza, el lomo ibérico o el salchichón que reciben directamente la calificación E, pero son muchos los que obtienen D y E, por lo que no son muy recomendables.

Por otro lado, nuestro producto estrella, el jamón ibérico, es uno de los que obtiene la calificación de D y E. Esto es debido principalmente a su elevado contenido en grasas saturadas y sal. Concretamente, el jamón ibérico contiene, según este estudio, 4,5 gramos de sal, uno de los más altos del estudio. En resumen, se recomienda que su consumo sea poco frecuente y en poca cantidad.

Siguiente