Especial 20 Aniversario

Embutidos: estos son los más saludables según la OCU

-

Aunque parezca mentira, esto ha traído bastante polémica, vamos a ver cuáles son los embutidos más saludables según la OCU. Hace pocos días, el ministro de Consumo anunció que era su intención retirar el etiquetado nutricional Nutriscore al aceite de oliva, pero ahora es el jamón ibérico el nuevo objeto de debate y controversia. Sin duda alguna, dicho sistema de etiquetado nutricional está generando polémica en nuestro país y esa revolucionado el mundo de la alimentación, pero ahora le ha otorgado valoraciones negativas a dos de los productos patrios más importantes. ¿Qué es este sistema Nutriscore y qué le pasa con el embutido?

Vamos a ver qué ha ocurrido con el jamón ibérico y con los embutidos:

5
¿Cuáles son los embutidos más saludables?

Ahora que ya sabemos toda la información que quiere dejar en claro la OCU, vamos a entrar en materia. ¿Cuáles son los embutidos más saludables? ¿Cuál es el que tiene una mejor valoración Nutriscore? Como podemos comprobar en la tabla superior, resultado del estudio, lo cierto es que no les ha ido muy bien a los embutidos, no obtienen muy buenas valoraciones en su mayoría. Recordemos que la OCU ha estudiado el etiquetado nutricional de más de 200 embutidos.

En la tabla de resultados podemos observar que no hay ni un solo embutido que obtenga la calificación A, la de producto saludable y solo hay dos que obtengan la B. Con un aporte de energía de 107 kilocalorías, 1,2 gramos de grasas saturadas, 0,9 gramos de azúcar, 18, gramos de proteínas y 1,8 gramos de sal, el más bajo, el jamón cocido es uno de los embutidos que obtiene la calificación B en la escala Nutriscore.

Por otro lado, el segundo y último que obtiene la B es la pechuga de pavo con un aporte de energía de 89 kilocalorías, 0,5 gramos de grasas saturadas, 1,2 gramos de azúcar, 16,3 gramos de proteínas y 1,9 gramos de sal.