Este es el motivo por el que bostezar se contagia

-

¿Sabías que bostezar se contagia y que esto te pasará más frecuentemente si estás con un familiar o amigo? ¿Te has preguntado por qué los bostezos son contagiosos? Al menos eso es lo que han descubierto estudios con experimentaciones en humanos, donde es más frecuente que los bostezos se contagien si estamos con familiares, amigos y conocidos.

Resulta ser que para los estudiosos del área del comportamiento o la psicología, el bostezo viene a significar una forma de ser solidarios con los que lo hacen frente a nosotros; y este se relaciona con el cansancio, el estrés, la ansiedad, el aburrimiento o la fatiga; cosas nada positivas para el que las siente.

Miles de conjeturas que van, desde el contagio hasta la empatía, ha hecho que estudiosos creen sus propios experimentos y lancen respuestas que clarifican un poco más que el mito; como por ejemplo, que bostezamos más cuando lo hacen nuestros seres queridos.

6
Más bostezos a mayor vínculo afectivo

Aunque no ha quedado aún muy claro el motivo por el que bostezar se contagia, otros estudios ya dirigidos a la conducta, como el que realizó Ivan Norsica del Museo de Historia Natural de la Universidad de Pisa, Italia, y Elisabetta Papalagi coautora del mismo y trabajadora del Instituto de ciencias cognitivas y tecnologías de Roma; han explicado que probablemente se trate de un simple mecanismo humano para compartir emociones.

Un estudio que recopiló durante un año, datos de la conducta de más de un centenar de adultos de nacionalidades diferentes, en escenarios diferentes; es decir,  en estaciones del tren, durante las comidas, trabajando y otros; donde se recopilaron variables como las relaciones entre los sujetos, países de origen; estilo de los bostezos, es decir, con boca abierta o contraídos, entre muchas más.

Lo que más se evidenció fue que el vínculo social fue el predictor de la respuesta de bostezo en una persona, así, era más evidente bostezar entre familiares y amigos; lo que hizo concluir, por los momentos, que la empatía está muy relacionada con este ecofenómeno universal.