Resident Evil Village: cómo se creó la arrebatadora Lady Dimitrescu

-

Lady Dimitrescu ha revolucionado internet tras aparecer como villana en Resident Evil Village. Y es que esta vampiresa ha sorprendido por su belleza, su estilismo y sobre todo por su altura. Pero es un factor común en toda la saga de Resident Evil. En la gran parte de sus juegos ha habido personajes muy altos y grandes. Y todos nos asustaban mucho. Sin embargo, Lady Dimitrescu despierta una curiosidad insólita. Por eso, Capcom, el desarrollador del título, ha pensado muy bien cómo diseñar a un personaje así.

Todavía quedan unos meses hasta que Resident Evil Village se ponga a la venta. Será el próximo 7 de mayo. El juego tendrá un lanzamiento mundial, algo que se agradece. Ya que las primeras entregas de Biohazard, que es como se titula le juego en Japón, salían antes en el País del Sol naciente que en Europa o América. Esta nueva entrega, la octava de la saga, se podrá jugar tanto en las consolas de nueva como de la anterior generación. Así que si tienes PS4, Xbox One, Xbox Series o PS5 podrás disfrutarlo. Seguramente para PC llegará después. Vamos a ver cómo se ha diseñado al misterioso personaje de Lady Dimitrescu.

3
Quién fue Elizabeth Bathory

Esta condesa nació en Hungría en el año 1560 y murió en 1614 en la actual Eslovaquia. Fue una aristócrata proveniente de una de las familias más poderosas de Hungría: Los Bathory. Pero no ha sido por su familia por lo que pasó a la historia.

Elizabet es recordada como una de las asesinas en serie de sexo femenino más famosas del mundo. Se le conoce como la Condesa Sangrienta por los muchos asesinatos que realizó motivada por su obsesión por la belleza. Y esto sirvió de inspiración para Resident Evil Village.

Se le atribuyen más de 800 asesinatos de víctimas cuya sangre usaba para bañarse y conservar su juventud. Realmente no se sabe si los números son ciertos o no. Hay diversas referencias en grabados y en la literatura posterior. Lo que sí que es cierto es que uno de sus parientes cercanos fue Vlad Tepes, en el que se inspiró Bram Stoker para su mito de Drácula.