Qué es la P.1 y por qué se relaciona con el coronavirus

-

Una nueva variante del coronavirus surgida en el corazón de la Amazonía brasileña -la P.1- ha vuelto a encender la alerta internacional. Justo en el momento en el que la vacuna parecía dar algo más de esperanzas a la población, ya cansada de la pandemia del Covid-19, nuevas evoluciones de la afección amenazan la tranquilidad de sanitarios y pacientes de todo el planeta. 

La nueva variante, conocida como Brasil P.1 y detectada inicialmente en suelo japonés, predomina ya en casi la totalidad de las pruebas de Covid-19 realizadas en la Amazonía brasileña, donde los propios habitantes ayudan a cavar fosas ante la acumulación de fallecidos.

3
¿LA P.1 ES MÁS CONTAGIOSA?

Es una de las principales dudas asociadas a la nueva variante -P.1- del coronavirus. Y es que, al tener más mutaciones, la variante brasileña puede ser algo más peligrosa que las encontradas en Reino Unido y Sudáfrica. En total, se han identificado 12 mutaciones únicamente en esa proteína spike de la variante brasileña, tres de ellas preocupan especialmente: K417N, E484K, N501Y.

“Es como si tienes una puerta, que es la célula, y la cerradura, que es el receptor. Y ahora tienes un virus que abre más fácilmente esa cerradura. Si consigue entrar de forma más fácil aumenta el poder de ser más infecciosa”, explican desde Fiocruz. Las muestras analizadas en diciembre por la organización detectaron la P.1 en el 51 % de los casos, pero este porcentaje se ha disparado hasta el 91 % en enero. Esto evidencia que la variante se extiende rápido y que ahora es el principal problema sanitario del área.