Quedan apenas un par de semanas para que termine el año de la pandemia y, como siempre sucede en estas fechas, es momento de hacer balance. En este 2020 tan difícil la economía se ha resentido en casi todos los sectores, aunque ha habido algunos que, por las peculiares condiciones que hemos vivido, se han visto fortalecidos. Ese es precisamente el caso de los brókers y de las plataformas para invertir en Bolsa en línea, que han experimentado un auge estos últimos meses.
Los periodistas de MERCA2 han elaborado una lista, que reproducimos a continuación, analizando las ventajas y desventajas de varios de esos brókers en línea basándose en las opiniones de foros de expertos. Pero advierten que, ateniéndose a los datos, tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en estas plataformas. Como bien dice el refrán, el que avisa no es traidor.
77.AVA TRADE
Ventajas: Ava Trade también es fácil de usar y cuenta con una apertura de cuenta sencilla (y online), aunque podría contar con más opciones. Permite escoger trabajar con spreads fijos o variables en el mercado Forex. Ofrece variedad de plataformas de trading a sus clientes, así como un decente servicio de atención al cliente. Sin embargo, empieza a cobrar (y mucho) por la inactividad (si en tres meses no se opera).
Una de sus virtudes radica en que cuenta con un calendario económico, es decir, que recuerda a la persona que opera con ellos los acontecimientos tanto económicos como financieros que pueden acabar afectando a las operaciones en marcha.
Desventajas: Por el contrario, sus gráficos son pobres y la comisión por no uso es alta. Si cuenta demo está limitada en el tiempo (tres semanas), y las solicitudes de retiradas de fondos son mejorables. La lista de activos disponibles para invertir puede ser ampliada.
El apalancamiento no se puede modificar, pero tiene la llamada calculadora bursátil. Gracias a este instrumento, se puede saber cuál será el coste (en diferenciales) de operar con determinados instrumentos.