Quedan apenas un par de semanas para que termine el año de la pandemia y, como siempre sucede en estas fechas, es momento de hacer balance. En este 2020 tan difícil la economía se ha resentido en casi todos los sectores, aunque ha habido algunos que, por las peculiares condiciones que hemos vivido, se han visto fortalecidos. Ese es precisamente el caso de los brókers y de las plataformas para invertir en Bolsa en línea, que han experimentado un auge estos últimos meses.
Los periodistas de MERCA2 han elaborado una lista, que reproducimos a continuación, analizando las ventajas y desventajas de varios de esos brókers en línea basándose en las opiniones de foros de expertos. Pero advierten que, ateniéndose a los datos, tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en estas plataformas. Como bien dice el refrán, el que avisa no es traidor.
1010. INTERACTIVE BROKERS

Ventajas: Interactive Brokers, por su parte, funciona con activos derivados y no derivados. De ahí que sea una plataforma compleja de entender. De hecho, hay que instalar software para tener acceso a todas las funciones, y su estructura de comisiones es difícil de comprender. Abrir una cuenta no es algo que pueda hacer cualquiera, ya que se define por su complejidad.
Nacido en Estados Unidos, tiene presencia en varios países de la Unión Europea, o Japón. Hay que tener en cuenta que tiene más de cuatro décadas de experiencia en estas lides, de ahí que opere en más de 130 mercados y países.
Desventajas: Si se quiere invertir en productos derivados, como opciones, futuros y CFD, cabe la opción. Como también si lo que gusta son activos financieros tradicionales como acciones, fondos o renta fija.
Las tarifas de Interactive Brókers son elevadas, sobre todo para los traders de menor capital ya que tienen un coste más alto por operar. El mínimo para hacerlo son 10.000 dólares. No tiene demo. Eso sí, permite todo tipo de análisis técnicos.