Especial 20 Aniversario

El Museu Picasso de Barcelona se adentra en la «intimidad» de los cuadernos del pintor

El Museu Picasso de Barcelona se adentra en la «intimidad» de los cuadernos del pintor malagueño con la muestra ‘Picasso. Los cuadernos’, que se podrá visitar a partir de este viernes y hasta el 4 de abril de 2021.

Publicidad

Según ha explicado la comisaria de la muestra, Malén Gual, en rueda de prensa este jueves, la exposición se vertebra alrededor de los cuadernos, que «desprenden una constelación de temas»: los retratos de su juventud y su familia, los paisajes, las copias de obras de otros artistas –como Velázquez o Goya–, los estudios académicos, o la temática histórica y religiosa, entre otros.

El director del museo, Emmanuel Guigon, ha explicado que la exposición posibilita que el espectador «disfrute del momento inicial del proceso creativo» del pintor y pone de manifiesto la importancia que tenía para experimentar, como muestran sus esbozos y estudios.

Según ha informado, hay un total de 19 cuadernos, que reúnen más de 1.300 dibujos, y están divididos en seis salas por orden cronológico y según el lugar en el que se hicieron.

LA CORUÑA, BARCELONA, MADRID

La primera sala está dedicada a una época de transición del pintor entre La Coruña, Madrid y Málaga, y reúne cuatro cuadernos de entre los años 1891 y 1895, que incluyen un estudio para su cuadro ‘El viejo pescador’.

La segunda sala expone seis cuadernos que Picasso hizo en Barcelona, entre 1895 y 1897, entre los que se puede encontrar un estudio para su cuadro ‘Primera Comunión’.

Madrid es el foco de la tercera sala, en concreto los cinco cuadernos de los dos años que Picasso pasó allí –1897 y 1898–, que incluyen una copia del cuadro ‘Bien tirada está’ de Goya.

CATALUNYA, PARÍS, TAUROMAQUIA

La cuarta sala expone un cuaderno dedicado a Horta de Sant Joan (Tarragona), un pueblo del que Picasso llegó a decir que todo lo que sabía lo había aprendido allí, y otro a Gósol (Lleida), el ‘Carnet català’, en el que aparecen muchos retratos de la primera pareja sentimental del pintor, Fernande Olivier.

Publicidad

Picasso viaja por primera vez a París en 1900, acompañado del pintor Carles Casagemas, y la muestra expone en la quinta sala un cuaderno de ese viaje, «que constituye un delicioso reportaje del movimiento, colorido y diversidad de los personajes de la calle», lo que a juicio de la comisaria denota la facilidad del pintor por captar el momento y la singularidad de las escenas urbanas.

La última sala corresponde a un cuaderno de Picasso que ilustra la tauromaquia del torero Pepe-Hillo –alias de José Delgado–, un proyecto que impulsaron el editor Gustau Gili y su esposa Anna Maria Torra.

LA DONACIÓN DE 1970

Guigon ha remarcado en su intervención la «generosidad» del pintor con la ciudad de Barcelona, recordando su donación de 236 pinturas, 1.149 dibujos, 17 cuadernos, cuatro libros de texto y dos grabados, así como 47 obras de otros artistas y objetos diversos que había estado custodiando.

La muestra se centra en estos 17 cuadernos, e incluye dos más: el ‘Carnet català’ y el ‘Carnet de La Tauromaquia’, adquiridos el año 2000 y 2018, respectivamente, por el museo.

La exposición celebra el 50 aniversario de esta donación y la entrada será libre los primeros tres días, ya que consideran que el regalo de Picasso era «para toda Barcelona».

Publicidad