Familias que desde hace años luchan por la despenalización de la eutanasia y la regulación del suicidio asistido han celebrado «con gran satisfacción» el respaldo que ha tenido en el Congreso la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia y la celebración este jueves 17 de un pleno exclusivo para debatir este proyecto; y han destacado que cuando se apruebe, las personas serán «libres hasta el final».
«En un futuro ya inmediato, cientos de miles de personas van a ser libres para decidir cómo vivir y cómo morir y de esa manera dejar de sufrir innecesariamente», ha celebrado Txema Lorente, familiar afectado e impulsor de una recogida de firmas a favor de la despenalización de la eutanasia.
Tres campañas iniciadas por estas familias sumaron más de 800.000 firmas pidiendo la despenalización de la eutanasia; además, más de 600.000 personas pidieron que la fiscalía no presentara cargos contra Ángel Hernández, que en abril de 2019 ayudó a morir a su mujer María José Carrasco.
El propio Ángel José Carrasco inició en noviembre de 2019 una campaña en la plataforma para que se aprobase con urgencia la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. A ella se sumaron más de 291.000 personas. Ángel también es protagonista de otra campaña iniciada en este caso por Marcos Ariel Hourmann, el primer médico condenado en España por haber ayudado a morir a una paciente terminal.
El 4 de abril de 2019, tras conocer que Ángel había ayudado a morir a María José, inició una campaña para pedir a la Fiscalía de Madrid que no presentara cargos contra Ángel. Más de 600.000 personas se unieron a esta iniciativa.
«Hoy es un gran día. Dentro de muy poco va a haber en España una Ley de Eutanasia para aquellos que no quieran sufrir ni un solo segundo más de lo qué ellos mismos deseen», ha declarado Hourmann al conocer que este jueves será debatida la regulación de la ley.
Entre las familias que han luchado por la despenalización de la eutanasia se encuentra la familia de Maribel Tellaetxe, diagnosticada de alzheimer y quien, según cuentan sus hijos, «cuando se encontraba en plenas facultades mentales» pidió que la dejaran morir cuando perdiera la memoria por completo y se convirtiera «en un cuerpo inerte». Así lo hizo constar también en su Documento de Voluntades Anticipadas (DVA).
Maribel Tellaetxe falleció el 6 de marzo de 2019, pero su familia ya recogía firmas desde noviembre de 2018 en change.org pidiéndole al Gobierno la despenalización de la eutanasia. Su campaña, que a día de hoy suma más de 412.000 firmas, logró la respuesta del propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien recordaba entonces que al dolor de la familia se unía además «la desprotección legal en la que quedan enfermos, personal sanitario y familiares».
Tras conocer la convocatoria del pleno, los familiares de Maribel Tellaetxe se han mostrado emocionados por la noticia. «Sentimos emoción, alivio y satisfacción al ver que la lucha constante ha merecido la pena», ha señalado Txema Lorente, marido de Maribel.
Años antes, en mayo de 2017, Luis de Marcos inició una petición de recogida de firmas en change.org explicando los «dolores insoportables» que le provocaba la enfermedad que sufría y lamentando que la legislación española no le permitiera pedir la eutanasia. Luis de Marcos murió en agosto de 2017 y su compañera, Asun Gómez, tomó el relevo de su petición.
«Se va a imponer la voluntad popular y el Congreso, en representación de todo el país, va a aprobar la regulación de la Eutanasia. Muy pronto quien exprese repetidas veces su deseo de dejar de existir podrá hacerlo acompañado de sus seres queridos, de un médico, libremente y sin esconderse de nadie. Y realmente seremos libres hasta el final», ha destacado Asun Gómez.