Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando escuchas música

-

Es difícil encontrar a una persona a la que no le guste la música. De hecho, cabría preguntarse si es de fiar una persona que no disfrute poniéndose en sus cascos o en los altavoces sus canciones favoritas. ¿Quién no se enchufa a la música y se deja llevar después de un día de trabajo, estrés y algún que otro sinsabor? Pocas experiencias y actividades más placenteras puede haber en esta vida que olvidarse de todo lo que nos rodea y disfrutar de la música. Y eso, por supuesto, se deja notar en el cerebro.

“La vida sin música sería un error”, dejó dicho el filósofo alemán Friedrich Nietschze. Y, en los últimos años, médicos y neurocientíficos están descubriendo que no le faltaba razón. Si el cerebro es la caja de resonancia en la que se puede leer todo lo que nos pasa y todo lo que sentimos, también la música tiene que verse reflejada en su actividad. Las últimas investigaciones al respecto indican que escuchar nuestras canciones favoritas le procura a nuestro cerebro una “sobrecarga de placer” difícilmente alcanzable de otro modo. 

Publicidad

4
Una avalancha de placer

musica

Según dice Chabin, “los participantes en este estudio fueron capaces de indicar exactamente en qué momento alcanzaban el pico de máximo placer en las canciones. Pero estos picos, nos dimos cuenta, se daban en varios momentos de la canción y no solamente en uno en concreto o en el que nosotros habíamos predicho”.

En dichos momentos, el equipo comprobó que se daba una actividad eléctrica particular en tres zonas particulares del cerebro. Estas son el cortex orbitofrontal, donde se procesan las emociones; el área motora y el lóbulo temporal derecho, que es donde se analizan los sonidos. De media, estos picos de actividad y, por tanto, de placer, duraban unos nueve segundos. 

 

Publicidad