Uno de los grandes misterios de la naturaleza, qué duda cabe. Por causas que no acabamos de comprender del todo, resulta que en el mundo hay zurdos y hay diestros. Unos se manejan con la mano izquierda y otros con la derecha, y no somos capaces de entender del todo porque sucede esto. ¿Es una cuestión genética, es puro azar o se debe a la educación?, ¿qué efectos tiene ser zurdo o diestro en el organismo?, ¿afecta a nuestras capacidades mentales?
La ciencia lleva años investigando este tema para encontrar algunas respuestas. Y lo cierto es que sin demasiado éxito en la cuestión importante de fondo: ¿por qué ocurre todo esto? Sí que se ha avanzado en el conocimiento de las repercusiones que tiene que nuestra mano dominante sea la izquierda o la derecha.
5Hipótesis del homo loquens

Esta es una de los teorías más extendidas y plausibles para explicar la mayoría de diestros. Esta hipótesis del homo loquens pone el peso de la explicación en el área de Broca, una zona de la parte izquierda del cerebro que se ocupa del habla. Se trata de una de las áreas más activas y desarrolladas de cuantas componen el encéfalo.
Y es que la comunicación oral ha sido decisiva en la evolución humana. Por ese motivo, el área izquierda del cerebro adquirió preferencia, impulsado eso a su vez al uso preferente de la parte derecha del cuerpo.
Pese a que es una hipótesis más o menos creíble, tiene también sus fallos. Uno de ellos es uno al que deberá enfrentarse cualquier teoría a este respecto. ¿Qué pasa con los ambidiestros? La casuística es casi infinito, y los datos raramente acaban de encajar con las teorías.
En 2012, dos investigadores de la Universidad de Northwest desarrollaron un modelo matemático que relaciona el uso de la mano izquierda o derecha con el grado de equilibrio entre cooperación y competencia en el comportamiento social. La cuestión sigue sin aclararse, de momento, y parece que habrá que esperar bastante.