Reinvindicaciones dentro y fuera de los circuitos: el Lewis Hamilton más puro

-

Desde antes de que existan las redes sociales, los deportistas profesionales se limitaban a hacer su trabajo y capear de la mejor manera la fama. Los había que estaban siempre en el ojo del huracán, convirtiendo en mediático cualquier cosa que tocaran. Y parece que la historia no ha variado mucho, especialmente con Lewis Hamilton.

Y es que, como si de un nuevo hombre se tratara, el piloto inglés ha regenerado la visión del hombre reinvidicativo en la Fórmula 1 que, hasta entonces, no había con un ejemplo tan claro por cambiar las cosas y la vida, tanto dentro como fuera del deporte. Sin embargo, y como algo que no hace bien al de Mercedes, sus actos terminan siendo también polémicos a pesar de lo necesario. Repasamos las diferentes reinvidicaciones a explorar por Lewis Hamilton.

2
Lewis Hamilton llevó en Mugello el Black Lives Matter a otra reinvidicación por Taylor

Lewis Hamilton Mugello Taylor

Un Black Lives Matter que está en su mayor expresión en todo lo que relaciona también a la vida de la Fórmula 1, ya que tiene una presencia importante antes del comienzo de las carreras, con los pilotos involcurados y más o menos en disposición. Con todo, Lewis Hamilton fue a por más, y esto se vio en el Gran Premio de la Toscana, en Mugello.

Y es que, cuando ganó la carrera celebrada en el circuito de Mugello, Lewis Hamilton se subió al podio a celebrarlo con una reivindicación. Otra más. "Arrest the cops who killed Breonna Taylor" (Arresten a los policías que asesinaron a Breonna Taylor), donde pedía en esta ocasión. Lewis Hamilton, que reforzaba ya su liderato en el mundial, pedía por Taylor, de raza negra, que murió durante un tiroteo el pasado mes de marzo en la localidad estadounidense de Louisville (Kentucky).

Con esa misma camiseta salió al podio del circuito de Mugello tras llevarse la victoria, algo que va contra el reglamento de la FIA, que prohíbe expresamente los mensajes no aprobados previamente y mucho más los mensajes que pueden leerse como políticos.

Publicidad
Publicidad