Mascarillas lavables o desechables, ¿cuáles son las que protegen más?

-

Tanto gobierno como autoridades han decretado el uso obligatorio de las mascarillas para todos los mayores de 3 años. Ahora mismo conocemos muchos tipos de mascarillas como las quirúrgicas, las higiénicas, la FFP2, etcétera, pero a principios de año no habíamos visto una de ellas nada más que en los hospitales y en las zonas de alto riesgo.

Tras la pandemia nos hemos hecho prácticamente expertos y hemos comprado todo tipo de mascarillas para usar diariamente. Las medidas restrictivas nos han hecho acostumbrarnos a ellas y el panorama ha cambiado, la mascarilla es un complemento más en nuestra vida diaria como lo son la ropa interior o los calcetines.

Vamos a dar un repaso a los tipos de mascarillas que existen y cuáles protegen más y son más adecuadas para nosotros

4
Mascarillas quirúrgicas

Estas mascarillas sirven para evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva puesta. Es la recomendada para pacientes que estén contagiados con coronavirus. De esta manera minimizarán el riesgo de contagio con personas que se acerquen.

Son mascarillas desechables de un solo uso. No se pueden considerar EPI porque no tienen un nivel fiable de protección. Es decir, evitan que expulsemos agentes nocivos, pero no hacen de filtro a la hora de respirar contaminantes. Sin embargo, si son consideradas producto sanitario y pueden tener protección ante salpicaduras de fluidos contaminados.

Estas mascarillas quirúrgicas tienen marcado IR y son utilizadas por el personal que acompaña a los contagiados a las zonas de aislamiento, aunque no eliminan totalmente el riesgo de infección por Covid-19