Especial 20 Aniversario

Edificios y obras arquitectónicas que desafían la gravedad

-

La arquitectura es un arte que encanta a muchas personas. A veces hacemos viajes a otros países tan solo por ver edificios bonitos. Muchos arquitectos tienen complejo de inventores de finales del XIX. Buscan desafiar a la gravedad. Los inventores de hace 150 años buscaban que el hombre volara. Muchos arquitectos quieren desafiar las leyes de la física en sus edificios. Y esos son los edificios que justifican algunos de nuestros viajes.

Publicidad

A lo largo del Mundo y a lo largo de los últimos 50 años se han realizado edificios que buscaban desafiar a la fuerza de la gravedad. Los materiales lo permiten y las triquiñuelas del diseño también. Vamos a recorrer fotográficamente algunos de los lugares más sorprendentes en donde sus edificios parecen de dibujos animados. Parecen malabaristas sobre la cuerda floja.

Aquí tenemos unos ejemplos de esos edificios que desafían la gravedad.

4
Las casas cubo (Roterdam)

Aunque parezca de mentira, estos cubos girados 45 grados, están habitados. De hecho, son residencias habituales que cuentan con tres plantas y que están situadas en la ciudad neerlandesa de Roterdam. Terminadas en 1984, su arquitecto fue Piet Blom. Os aseguramos que estar bajo ellas da una sensación indescriptible.

Es un punto de visita turístico imprescindible para todo el que viaje a Roterdam. De hecho, hay la posibilidad de visitar una de estas casas y hacer un pequeño paseo por los 100 metros cuadrados de los que disponen en su interior.

En la planta baja de estas casas se encuentra la entrada. En la planta primera está el recibidor, la cocina y el salón. En la segunda planta podemos encontrar un dormitorio y un baño. En la última planta puede encontrarse un pequeño jardín. Aunque dispone de 100 metros cuadrados, un 25% de la casa es inhabitable debido a que los muros están inclinados 45 grados.

Publicidad