Este es el riesgo de contagio de coronavirus según la actividad que practiques

-

Los datos del coronavirus no invitan al optimismo. El virus sigue entre nosotros, y las precauciones siguen siendo necesarias. Esta semana han entrado en vigor las restricciones acordadas por Sanidad y las autonomías. Dichas medidas afectan sobre todo a la hostelería y al ocio nocturno. Este último queda clausurado hasta nueva orden. La hostelería, por su parte, deberá cerrar como máximo a la 1:00 de la madrugada, limitar aforo y garantizar la distancia mínima de seguridad.

Otra de las medidas adoptadas es la prohibición de fumar en la vía pública y en las terrazas si no es posible respetar la distancia de seguridad. Del mismo modo, Sanidad ha tomado una serie de disposiciones orientada a proteger las residencias de ancianos, duramente golpeadas por la enfermedad entre marzo y mayo. Las visitas de familiares quedan limitadas a una sola persona y una hora al día.

En el País Vasco, debido al alarmante aumento de casos, está en vigor desde el lunes el estado de emergencia sanitaria. Con esta medida, el gobierno vasco asume al mando único y adquiere así una mayor capacidad para aplicar restricciones.

Sin embargo, y pese a todo, estamos en verano. Y tras estos meses difíciles de confinamiento apetece esparcirse y disfrutar del aire libre. Pero, claro, conviene hacerlo minimizando riesgos. El Grupo de Trabajo COVID-19 y Comité de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Médica de Texas ha elaborado un cuadro que clasifica las actividades según el riesgo de contagiarse que impliquen.

Siguiendo una serie de criterios (si la actividad es interior o exterior, tiempo de exposición, contacto y proximidad con terceros, posibilidad de cumplir las distancias de seguridad) las han repartido desde el 1 (riesgo mínimo) hasta el 9 (riesgo máximo). Esta clasificación se ha hecho teniendo en cuenta que se cumplen las medidas de seguridad, es decir, uso de mascarillas y desinfección de manos.

5
Actividades de riesgo muy alto (8-9)

riesgo-concierto

Actividades muy peligrosas y en la que tenemos una alta probabilidad de contagiarnos de coronavirus. La mayoría de las actividades de este grupo ahora están prohibidas o muy limitadas en nuestro país. Con un 8 está clasificado comer en un buffet, ejercitarse en un gimnasio, acudir a un parque de atracciones o ir al cine.

En lo más alto de la tabla, con un 9, las actividades que son imposibles de llevar a cabo ahora mismo en España. Son asistir a un festival o macroconcierto, ir a un estadio deportivo, a un bar de copas o a un acto religioso masivo.

Para acudir a eventos de este tipo hoy en día hace faltar estar loco o creer que el coronavirus no existe, como los manifestantes de Colón.

Siguiente