Hace una década, a excepción de la generación que creció con las conversaciones de Messenger, prácticamente nadie conocía que existían los emoticonos. Hoy en día, sin embargo, son una herramienta indispensable y habitual en plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp.
Los emoticonos nacieron a través de secuencias ASCII basados en distintos caracteres como los dos puntos, los paréntesis o las letras para expresar una serie de emociones como "caritas sonrientes" 🙂 o "caritas tristes" :(.Gran parte de los emoticonos que encontramos en los Smartphones tienen su origen o hacen referencia a la cultura japonesa, de ahí que en algunas ocasiones se produzcan errores de interpretación.
Aunque en la cultura occidental no producen grandes confusiones, hay ciertos emoticonos que expresan en realidad sentimientos distintos a los que se les ha otorgado socialmente.
2OK
Esta muñeca la encontramos interpretando numerosos papeles y en cada uno de ellos intenta expresar un sentimiento distinto. En esta ocasión, al tener las manos sobre la cabeza, lo más normal es interpretarlo como sorpresa. Por ejemplo, cuando te dan una noticia y quieres decir "Oh, Dios mío", pues simplificas con este emoticono.
Sin embargo, en realidad su significado no se refiere a "echarse las manos a la cabeza" sino un simple OK. En la cultura japonesa, con este gesto se representa la letra O y de esta forma abrevian el OK de una manera gestual.





