Por qué las peluquerías y tintorerías permanecerán abiertas durante el estado de alarma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado, tras decretar el estado de alarma, una serie de «medidas drásticas» frente al covid-19, entre las que se incluye la prohibición de salir de casa salvo para comprar comida, medicamentos o ir a trabajar, junto a otros casos de fuerza mayor.

En una rueda de prensa telemática celebrada en la Moncloa, tras un Consejo de Ministros extraordinario que se extendió durante más de siete horas, Sánchez señaló que también está permitido salir a la calle si nuestro destino es una peluquería o una tintorería.

Pese al revuelo inicial, desde Moncloa alegan razones de higuiene. Según dicen, hay gente mayor que necesita acudir a la peluquería para lavarse la cabeza ya que en su propia casa no pueden. El mínimo que durará el estado de alarma serán 15 días.

Del mismo modo, algunos colectivos no disponen de lavadora en casa por lo que se ven obligados a lavar la ropa en lavanderías y tintorerías. De esta manera lo podrán seguir haciendo.

Aun así la medida ha indignado al sector de la peluquería, que no entiende cómo pueden trabajar al mismo tiempo que respetan la distancia de seguridad.

De hecho el sector de la peluquería rechaza la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mantener abiertos estos establecimientos con el objetivo de ayudar a personas mayores o con movilidad reducida, ante la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad de al menos un metro con el objetivo de evitar posibles contagios.

Así lo explica el Consejo Nacional de Empresarios de Peluquería y Estética (Conepe) en un comunicado difundido este domingo, en el que exige al Ejecutivo que rectifique esta medida, considerando que la salud pública y la seguridad deben primar en este caso.

Según Antonio Jaumandreu, secretario jurídico del Conepe, “las razones para esta petición son asegurar la protección y seguridad tanto de los peluqueros como de las personas mayores, grupo de riesgo en esta pandemia”.

“Nos resulta imposible mantener la distancia de seguridad de al menos un metro recomendada por el Ministerio de Sanidad. Creemos que todos debemos contribuir a parar esta pandemia y debemos priorizar la seguridad de todos, sin perjuicio de que con carácter voluntario y el debido control sanitario por parte del Ministerio, puedan establecerse determinados puntos para atender a personas con necesidades muy concretas”, añade

Esta petición está respaldada por los principales salones de peluquería de España, entre ellos: Llongueras, Franck Provost, Jean Louis David, Dessange, Marco Aldany, Rizos, Rafael Pages, Ebanni, Luis&Tachi, los salones independientes y otros agentes clave del sector como el Club Fígaro.