Especial 20 Aniversario

Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle  refuerzan sus relaciones náuticas con un programa de intercambio en formación profesional

Ciudad de Mar, FEMEPA y la Federación de Vela Latina Canaria acogen hasta marzo a un grupo de 12 estudiantes y tres docentes franceses de carpintería de ribera, que construirán dos botes de vela latina

Esta iniciativa, financiada por AFPA, la asociación francesa de referencia en formación profesional de adultos, abre nuevas oportunidades para que la capital se sitúe como destino formativo invernal en Europa para ciclos cortos marino-marítimos

Las Palmas de Gran Canaria acoge, hasta el próximo 31 de marzo, a un grupo de estudiantes y docentes franceses de formación profesional en materia náutica, que completarán en la capital su periodo de aprendizaje en carpintería de ribera construyendo dos botes de vela latina canaria.

Los concejales de Empleo, Pedro Quevedo, y de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez; el responsable de comunicación de la Federación provincial de la pequeña y mediana empresa del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas, FEMEPA, Víctor Rubio, y el presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, han dado la bienvenida este lunes a los 12 estudiantes que, con tres docentes, participan en este programa formativo.Foto Grupo Estudiantes Franceses Fp Carpintería De Ribera Concejales Femepa

Ciudad de Mar, FEMEPA y la Federación de Vela Latina Canaria ejercen de anfitriones en esta primera iniciativa, en la que ha sido fundamental la cooperación y colaboración previa entre los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle, ciudad que cuenta con una de las principales industrias náuticas europea y un puerto deportivo con más de 5000 atraques.

El diseño de este programa de prácticas de formación profesional ha sumado la cooperación técnica entre FEMEPA, patronal que engloba reparaciones y actividades náuticas en la ciudad, y el servicio público de empleo en Francia.

El concejal de Empleo, Pedro Quevedo, ha dado la bienvenida a la ciudad a estos jóvenes y ha destacado la cooperación pública – privada como un factor fundamental que ha permitido “abrir la oportunidad para que Las Palmas de Gran Canaria se sitúe como destino formativo invernal en Europa para ciclos cortos marino-marítimos”, los denominados boot camps.Recepción Estudiantes Fp Franceses Vela LatinaRecepción Estudiantes Fp Franceses Vela Latina

Los llamados boot camps, son programas de capacitación especializados y diseñados para que los estudiantes logren desarrollar un habilidades y adquirir conocimientos de una manera rápida gracias a  experiencia dirigida en un ambiente de inmersión profesional.

Estos doce alumnos tendrán un periodo de prácticas en la ciudad de 1.050 horas de duración. En este periodo construirán dos botes de vela latina. Para ello, la empresa Maderas Viera aportará el material y la Federación Canaria de Vela Latina se encargará de ceder sus instalaciones, las herramientas y la logística necesaria para la fabricación de ambas embarcaciones. Quevedo apuntó que esta sinergia podría servir para dar un impulso “necesario al oficio de la carpintería de ribera en la isla, ya que solo contamos con un único carpintero y esta profesión está en riesgo de desaparecer”.

Por su parte, el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez,  apuntó que el objetivo es “tejer lazos con La Rochelle y sentar las bases que permitan traer gente a formarse no solo a hacer deportes en invierno o, de vacaciones. Nuestro trabajo con La Rochelle continúa dando sus frutos después de la Mini Transat y ahora toca trabajar en estos proyectos de formación. Nosotros tenemos mucho que aprender de ellos y ellos también pueden aprender mucho de nosotros”.

Víctor Rubio, de FEMEPA, confirmó que ya están trabajando para que 15 jóvenes de la isla puedan ir a La Rochelle con el objetivo de concluir su formación en el sector náutico. “En FEMEPA desarrollamos un programa formativo muy amplio. Esta iniciativa nos permite acercarnos al modo de trabajar del principal puerro deportivo europeo, como es La Rochelle”.

Desde el año 2015 las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle colaboran intensamente en distintos proyectos ligados a la economía y el crecimiento azul. Fruto de esta colaboración, ambos destinos organizaron las dos últimas ediciones de la regata internacional Mini Transat y han cooperado mutuamente con actuaciones en las que se ha implicado activamente el sector privado con acuerdos comerciales y en materia de formación. La participación de las dos ciudades en sus ferias náuticas, la Grand Pavois, en La Rochelle y FIMAR, en Las Palmas de Gran Canaria ha permitido consolidar esta relación.

Durante esta primera semana, antes del comienzo de sus prácticas en el muelle deportivo, los estudiantes en práctica conocerán las principales fortalezas náuticas  y marítimas de la capital y la Isla, además de hacer una inmersión en la historia, cultura y tradiciones del destino.  Visitarán el Puerto comercial y el Muelle Deportivo  y algunas de las empresas del sector como Astican, Rolnautic, Alisios yMarine Park, las instalaciones del Club Náutico, así como los talleres de formación de Femepa y mantendrán un encuentro con alumnos en formación del Centro de FP Instituto del Mar en la Casa del Marino.