Los diez casos más extraños a los que se ha enfrentado el FBI

-

La Oficina Federal de Investigación, el FBI por sus siglas en inglés, comenzó su actividad en 1908, y desde entonces ha investigado infinidad de casos a lo largo y ancho de Norteamérica y el resto del mundo, así que no es de extrañar que los agentes se hayan visto envueltos en investigaciones capaces de dejar con la duda al más experimentado de los sabuesos. Un aspecto a tener en cuenta es que 'los chicos de la oficina' no sólo se han dedicado a husmear casos criminales, han mirado con lupa hasta canciones de la música rock.

En esta lista recopilamos algunos de las casos más extraordinarios inspeccionados por la agencia.

Estas son las pruebas:

Publicidad

9
El caso Unabomber

Unabomber ha sido una de las investigaciones más costosas de la historia del FBI. Durante 17 años, Theodore John Kaczynski envió 16 bombas que acabaron con la vida de tres personas e hirieron a otras 28.

Nacido en 1942, Kaczynski fue considerado un genio de las matemáticas. Durante su carrera universitaria publicó decenas de interesantes artículos en revistas científicas, y en 1967 se convirtió en el profesor asistente más joven de la Universidad de Berkeley.

En 1971 tomó la decisión de retirarse a una cabaña asilada en las montañas del estado de Montana. Desde allí, elaboró un plan para reventar los cimientos de la sociedad. En mayo de 1978, envío una carta bomba a Buckley Crist, un profesor de la Universidad Northwestern. Su primer atentado dejó un herido leve.

Cuando ese mismo año colocó una bomba fallida en un avión, el FBI, tomó las riendas del caso.

Cometería otros 8 atentados parcialmente fallidos antes de causar la primera víctima mortal: Hugh Scrutton, el propietario de una tienda de venta de computadoras en Sacramento (California). Luego realizaría otros cinco atentados mas, el último de ellos en 1995, causó dos muertos.

Ese año, Kaczynski envió a los medios de comunicación un ensayo titulado "La sociedad industrial y su futuro", bajo la promesa de que si lo publicaban dejaría de poner bombas.

El "Manifiesto de Unabomber" afirmaba que "la revolución industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana". El FBI animó alNew York Times y al Washington Post para que hicieran público el documento, lo que finalmente condujo a su detención.

Los agentes pensaron que la divulgación del manifiesto podría facilitar la identificación de su autor y ofrecieron una recompensa de un millón de dólares a quien ofreciera cualquier información que facilitara su arresto.

¡Bingo! David Kaczynski, el hermano del terrorista, reconoció similitudes entre el manifiesto y alguna de las ideas de su hermano​. El 3 de abril de 1996, Unabomber fue detenido en la cabaña en la que vivía.

Publicidad