Investigadores españoles consiguen eliminar por completo el cáncer de páncreas en ratones

El estudio ‘Regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR Y C-RAF’, desarrollado por un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), eliminó el cáncer de páncreas en la mitad de los ratones que participaron, lo que abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas en humanos, según se dio a conocer hoy en la presentación de la investigación en Madrid.

En los ensayos preclínicos se sometió a los ratones a una manipulación genética y se les introdujeron las mismas mutaciones de cáncer de páncreas que presentan los humanos. Estas mutaciones, casi idénticas, se introdujeron en ratones jóvenes que desarrollan un tumor a los cinco o seis meses, según explicó el jefe del grupo Axa-Cnio de Oncología Experimental de la FSP CNIO y profesor y miembro del Comité de Dirección del Máster de Oncología Molecular MOM, el doctor Mariano Barbacid.

En este estado, los investigadores procedieron a la eliminación sistémica por manipulación genética de las dos dianas moleculares implicadas (EGFR y c-RAF), medidoras de las señales del oncogén responsable de la iniciación de más del 95% de este tipo de tumores (KRAS).

“Los estudios dicen que se ha podido eliminar por primera vez el cáncer en la mitad de los ratones. Es la primera vez que se observa una regresión completa de tumores de páncreas”, explicó el doctor Barbacid.

La eliminación de cada una de estas dianas por sí solas no produjo ningún efecto terapéutico. Sin embargo, cuando se eliminaron ambas dianas simultáneamente se pudo comprobar que un porcentaje importante de tumores, “no solo dejaron de crecer, como suele suceder en la mayoría de los modelos experimentales”, sino que en unas semanas “desaparecieron completamente”, explican los investigadores.

Según se describe en el trabajo, la terapia también dio resultados positivos en nueve de 10 tumores humanos obtenidos de pacientes con cáncer de páncreas mantenidos en ratones inmunodeficientes. “Aunque el éxito de terapias experimentales en modelos PDX no es garantía de que funcione en pacientes, esta actividad se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos”, según los investigadores.

Por otro lado, el doctor Barbacid mostró preocupación por “crear falsas esperanzas”. Explicó que aunque este estudio es esperanzador y puede abrir otras vías de tratamiento contra el cáncer de páncreas, “lo que hoy se presenta no va a servir a las personas que en este momento tienen cáncer de páncreas”, aclaró. El motivo es que los fármacos suelen desarrollarse en un largo periodo de tiempo, nunca menor a cinco años.

DATOS EN ESPAÑA

En España, según el Observatorio del Cáncer de la AECC, se registran unos 4.000 casos anuales, lo que representa el 2,2% de los tumores masculinos (2.129 casos) y el 2,7% de los femeninos (1.750 casos). La esperanza de vida a los cinco años de que el paciente haya sido diagnosticado con cáncer de páncreas es “solamente del 5%”, según la directora de investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la doctora Marta Puyol.

Por su parte, el jefe de Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Alfredo Carrato, aseguró que el cáncer de páncreas es “una urgencia sanitaria”, por lo que es necesario “invertir en investigación”. “Llegamos tarde al diagnóstico. Solo se pueden operar un 20% de los pacientes. De ellos, más de la mitad recaen”, declaró.

(SERVIMEDIA)