Segundo PODCAST Qué! Movida: «Chica de Ayer», el himno

Se convirtió en el himno oficioso de la llamada “movida madrileña”. Aunque hasta que fue considerado como tal,  tuvo un recorrido muy largo ya que, compuesta a finales de los 70, no fue acogida por el gran público y número 1 en España hasta 1988 tras  el álbum directo con el que decían adiós el grupo de  su compositor (Antonio Vega), Nacha Pop.

El nombre del grupo viene de una broma del resto de la banda a Nacho García Vega:

Nachogarcia Nacha Pop 2«Un día, estábamos dando vueltas por ahí Jaime, Carlos, Antonio y yo, y acabamos en los túneles de metro de la Plaza de Colón, que son muy largos. Serían las 10 de la noche, y todos íbamos ataviados con nuestras pintas de rockeros. Decidimos hacer una pintada, y pusimos ‘Nacha Pop y Los Demás’. ‘Nacha’ en alusión a mí, y «Los Demás» en alusión a los otros. El mote se le ocurrió a Jaime, no como nombre para el grupo, sino como una broma pesada a mi costa. Me empezó a llamar ‘Nacha Pop’, y a reírse de mí, al ver cómo me mosqueaba yo y cómo le gustó a todos»

En aquel disco debut de la banda se encontraba «Chica de Ayer». 86039GTras el primer episodio, en éste te desvelamos, en las voces de sus protagonistas, como surge canción, disco y cómo (y cuándo) fue adoptada como un himno. Escucharás los testimonios, entre otros, de Nacho Gª Vega, Antonio Vega y Carlos Brooking así como un extracto de aquel concierto como “teloneros” de Siouxsie and the Banshees que desencadenó el éxito del grupo. Y nos “moveremos” al ritmo de la canción hasta casi nuestros días, pues poco después de fallecer su creador sucedió algo inesperado con Chica de Ayer…

Publicidad

En el próximo capítulo hablaremos de la bandera: «Muelle»

Publicidad