Ciencia

Estudio avisa de la «conflictividad» social y ambiental en proyectos de energía verde

Un estudio internacional con la participación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha alertado de la "conflictividad" social y ambiental que se puede dar con proyectos de energía verde. En el trabajo...

Así serán las aulas anti-covid de futuro

Aunque nos sea difícil preveer y adivinar la forma que tendrá el futuro, no hay lugar a duda de que el trauma colectivo de la pandemia del covid-19 va a hacer cambiar muchas cosas. Así ha sido ya de...

Estudio en VIH refuerza el interés en la monitorización de resistencias tras la transición a adulto

El Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, cuya responsable es la doctora África Holguín, y que pertenece al Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, al Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS y al CIBER...

Un geolocalizador de caballitos de mar, finalista de los premios Ocean Hackathon 2020

El equipo ganador del Ocean Hackathon 2020 de Cartagena, celebrado el pasado 9, 10 y 11 de octubre, defenderá esta herramienta tecnológica en la final internacional de la competición de oceanografía que organiza el Campus Mondial de la Mer,...

Avances de la proteína Adamts 1 en el desarrollo del melanoma uveal

Científicos de la Universidad de Granada y Genyo han demostrado el importante papel que tiene una proteína denominada Adamts1 en el desarrollo del melanoma uveal, uno de los más raros y agresivos que existen, que aparece en el ojo. Los...

Un estudio desvela un mecanismo antitumoral frente a la radiación solar

Un estudio del grupo Ciclo Celular, Células Madre y Cáncer del IDIVAL, con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cantabria, ha desvelado un mecanismo antitumoral frente a la radiación solar. El trabajo de investigación, publicado...

Estudio plantea dudas sobre los efectos del pescado de acuicultura los ecosistemas oceánicos

Un informe de 'Changing Markets Foundation' sobre la industria de las harinas y los aceites de pescado del Perú ha despertado "preocupantes interrogantes" sobre los efectos que el pescado y el marisco de acuicultura están teniendo sobre el estado...

Descubren el mecanismo que elimina la materia oscura de las galaxias

Mareas provocadas por la interacción gravitatoria de una galaxia cercana son las causantes de la escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4, un fenómeno que ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica. Este descubrimiento ha sido posible...

La UA patenta un sistema para respirar aire libre de Covid-19 en espacios cerrados

Investigadores del Instituto de Ingeniería de los Procesos Químicos de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un procedimiento que permite el suministro individual de aire desinfectado de Covid en espacios cerrados de uso común. Este sistema, ya patentado,...

Identifican cambios cerebrales 20 años antes de diagnosticar Alzheimer

Un estudio liderado por investigadores de Barcelona ha permitido identificar cambios cerebrales en sujetos sanos a través de nuevas técnicas de imagen de resonancia magnética 20 años antes del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de la aparición...

El CSIC coordina un equipo europeo que aplica Big Data en biología

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un equipo europeo financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para coordinar el uso del Big Data en la investigación biológica sobre la exploración y la colonización del espacio. El equipo lleva...

Feique, Foro Química y el canal educativo Unicoos vinculan la ciencia con el reciclaje

Feique, Foro Química y el canal educativo Unicoos, dirigido por el profesor, youtuber y divulgador científico David Calle, han compartido un vídeo en el que abordan las "innumerables" aportaciones que el sector químico realiza en el ámbito del reciclado...

Asocian la calidad de los carbohidratos al cáncer de mama

Una mayor calidad de carbohidratos ingeridos está asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama, principalmente en mujeres premenopáusicas, según recoge un estudio con participación de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), y publicado en...

Análisis de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus

Un equipo internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evidenciado que el análisis de las bacterias presentes en las aguas residuales puede ayudar a predecir la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la...

UGR investiga las secuelas cerebrales que provoca la violencia de género en mujeres maltratadas

El equipo de investigación del proyecto Believe de la Universidad de Granada (UGR) ha determinado las numerosas alteraciones cerebrales que provoca la violencia de género en las mujeres maltratadas, en el que supone el primer estudio de este tipo...

La concentración de CO2 siguió en niveles récord pese al confinamiento

Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) se mantienen en niveles récord a pesar de las medidas adoptadas para frenar la pandemia del coronavirus a nivel mundial como el confinamiento o la ralentización de la actividad económica e industrial,...

Investigadores llaman a la colaboración internacional en el desarrollo de vacunas

Investigadores del Reino Unido y España reunidos en una mesa redonda organizada por la embajada del Reino Unido en Madrid, y el Consulado británico en Barcelona, han llamado a la colaboración internacional en el desarrollo de vacunas contra el...

Gobierno defiende impulsar el crecimiento de todo el ecosistema espacial europeo

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado este viernes en un encuentro informal del Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Según ha informado el departamento que dirige Duque, en este encuentro los ministros a cargo de...

El Día de la Química 2020 pone el foco en el papel de esta ciencia para combatir la Covid-19

El Foro Química y Sociedad, entidad que representa a entidades de la química española en el ámbito académico, científico, institucional e industrial, ha organizado el XVIII acto oficial de celebración del Día de la Química 2020. Según ha informado la...

Tesis demuestra que los paisajes con cultivos más heterogéneos disponen de mayor biodiversidad de artrópodos

Una tesis desarrollada en la Universidad de La Rioja ha demostrado que los paisajes con cultivos más heterogéneos (frente a grandes monocultivos) disponen de mayor biodiversidad general de artrópodos y enemigos de las plagas, tras realizar muestreos en olivares,...
Publicidad