Especial 20 Aniversario

Ciencia

La propagación del virus de la COVID-19 es mucho mayor a la diagnosticada

Un estudio presentado durante el congreso de la European Alliance of Associations for Rheumatology (EULAR) ha evidenciado que la propagación de la infección por SARS-CoV-2 es mucho mayor que la observada al captar solo los casos de COVID-19 diagnosticados...

España se mantiene en el grupo de países de la UE con un nivel «moderado» de innovación

España se mantiene dentro del grupo de países de la Unión Europea con un nivel "moderado" de innovación, junto con otros socios como Italia, Portugal. Grecia, República Checa o Lituania, según consta en el Cuadro Europeo de Indicadores de...

Un estudio evidencia la efectividad de las vacunas frente a la variante gamma

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) han evidenciado la efectividad de las vacunas frente a la variante gamma del coronavirus, la cual provocó un incremento de muertes en Brasil esta primavera. En concreto, los expertos descubrieron que la...

Estudian un compuesto contra el cáncer en el tratamiento de la diabetes tipo dos

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud, adscrita a la Consejería de Salud y Familias, estudian un compuesto desarrollado para el cáncer como posible tratamiento para la diabetes tipo dos, una enfermedad prevalente que registra una incidencia del 15,3%...

Un estudio confirma la relación bidireccional entre la periodontitis y la diabetes

El estudio 'di@bet.es', llevado a cabo por CIBERDEM y presentado en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, ha confirmado la estrecha relación bidireccional entre la periodontitis y la diabetes. El trabajo se ha llevado en más...

El Tibet no fue barrera para el mayor mamífero terrestre de la historia

Restos fósiles de una nueva especie de rinoceronte gigante descubiertos en Tíbet han aportado luz sobre la dispersión del considerado mamífero terreste más grande de la historia. Los fósiles de Paraceratherium se encuentran principalmente en Asia, especialmente en China, Mongolia,...

El cerebro tiene dos estrategias ante emociones desagradables

Las personas aplican dos estrategias diferentes ante estímulos desagradables como imágenes de mutilaciones o ataques de humanos y de animales: prestan más atención quedándose a observar (orientación) el suceso o, por el contrario, optan por huir (defensa), según los...

Investigadores españoles participan en los ensayos del primer tratamiento del Alzheimer aprobado en 2 décadas

Tres grupos de investigación del CIBERNED, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, que reúne a 56 grupos de toda España, han participado en los ensayos pivotales del aducanumab, el primer tratamiento farmacológico para la enfermedad...

Un estudio destaca los beneficios de la exposición a la naturaleza durante el confinamiento

Un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el Instituto de Saude de la Universidad de Oporto (ISPUP) ha revelado que la exposición a la naturaleza durante el confinamiento domiciliario...

Hallan restos de ‘homo sapiens’ de hace 14.000 años en el yacimento de Santa Linya

Investigadores del Centre d'Estudis del Patrimoni Arqueològic (Ceparq) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han descubierto en la Cova Gran de Santa Linya (Lérida) restos atribuidos a 'homo sapiens' de hace 14.000 años, a finales del Paleolítico superior. Los...

IFCA participa en un proyecto para revelar aspectos desconocidos del universo por rayos X

Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC) están participando en el proyecto europeo XMM2Athena, para revelar aspectos desconocidos del universo gracias a los rayos X. En concreto, según ha...

La pesca fantasma y la pesca accidental, principales amenazas para las tortugas marinas

Los datos de marcado de tortugas marinas del Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (ICTS SOCIB) muestran que las artes de pesca fantasma y la pesca accidental son algunas de las principales amenazas a las que se...

Científicos alertan de que la Antártida está cerca de umbrales críticos por la crisis climática

Un grupo de trabajo de expertos científicos en la Antártida ha advertido este lunes de que la crisis climática está empujando a esta región polar austral a umbrales críticos lo que podría generar una reacción en cascada de repercusiones...

Identifican un biomarcador que predice la disfunción severa del corazón recién implantado

El Grupo de Investigación en Disfunción Miocárdica y Trasplante Cardíaco del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y del CIBERCV ha identificado un biomarcador que predice la...

Los cannabinoides provocan efectos terapéuticos o adversos según la región celular que activen

Los cannabinoides provocan efectos terapéuticos o adversos según la región celular que activen, según un estudio realizado por el investigador Ikerbasque de la UPV/EHU Edgar Soria-Gómez, que avanza en la comprensión de los mecanismos moleculares asociados a los receptores...

La plataforma de hielo del glaciar Pine Island se está desgarrando

La plataforma de hielo del glaciar Pine Island perdió aproximadamente una quinta parte de su área total entre 2017 y 2020, en tres importantes colapsos, al tiempo que el glaciar se aceleró en un 12%. El resto de la...

Crean ‘Seda de araña vegana’, alternativa limpia al plástico de un solo uso

Investigadores de Cambridge han creado un polímero a base de plantas que imita las propiedades de la seda de araña y podría reemplazar a los plásticos de un solo uso en muchos productos. El material fue creado utilizando un nuevo...

Un equipo internacional mapea los bosques de algas marinas gigantes

Científicos están cartografiando los bosques gigantes de algas marinas del mundo, zonas vitales tan importantes para la ecología de la Tierra como las selvas tropicales y los arrecifes de coral. El doctorando de la Universidad de Queensland Nur Arafeh-Dalmau está...

El telescopio ALMA descubre la primera tormenta gigantesca de agujeros negros

Observaciones con el telescopio ALMA, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento y, según sus...

La vida pudo haberse vuelto celular mediante moléculas inusuales

Compuestos químicos simples conocidos como hidroxiácidos, que probablemente eran comunes en la Tierra primitiva, pudieron contribuir a desarrollar la vida celular. Estas moléculas inusuales se unen espontáneamente y forman estructuras que recuerdan a las células modernas al secarse, como puede...
Publicidad