Especial 20 Aniversario

La Eurocámara pide a los países que inviertan más en formación profesional

El pleno del Parlamento Europeo ha instado a los gobiernos nacionales a hacer más esfuerzos para que la formación profesional sea «más atractiva» para los jóvenes europeos y esté mejor alineada con el mercado laboral, así como a aprovechar la crisis para garantizar la financiación adecuada a estos programas.

En una resolución no legislativa, los eurodiputados han advertido de que las medidas de contención adoptadas por la pandemia han tenido un «impacto elevado» en los sistemas e instituciones dedicados a la formación profesional, provocando que no se pudiera asistir ni a las clases presenciales ni a las prácticas laborales.

Por ello, han pedido a los países que aprovechen la «oportunidad única» que ofrece la crisis para «modernizar» los sistemas de formación profesional a través de innovaciones financieras como simuladores de realidad virtual.

Para conseguirlo, la Eurocámara ha enfatizado que es necesario dedicar una «financiación adecuada» tanto a nivel nacional como europeo a aquellas entidades que ofrecen servicios de formación profesional, teniendo para ello también en cuenta los recursos del programa Erasmus+.

Los eurodiputados también muestran su preocupación por una «caída drástica» de las plazas de formación profesional el próximo otoño, al tiempo que han sugerido a los Estados miembros que dediquen «esfuerzos adicionales» a garantizar la «elevada calidad» de los programas de aprendizaje, incluida una remuneración «justa».

De la misma forma, han remarcado la importancia de mejorar le seguimiento de jóvenes graduados en programas de formación profesional para «entender mejor su rendimiento en el mercado laboral» y permitir así una evaluación correcta de la calidad y la relevancia de los diferentes sistemas.

Por otro lado, la resolución propone a la Comisión Europea la puesta en marcha de un portal digital dedicado a ofrecer oportunidades de formación profesional en toda la UE, con el objetivo de mejorar la movilidad de los estudiantes por todo el bloque.