La expansión de la NBA sigue sin tener límites. Tras la confirmación de la creación de una liga europea a la que tendrán que dar forma negociando con los principales equipos de baloncesto del viejo continente, ahora se confirma otra noticia que afecta a los aficionados españoles: la NBA se emitirá en Amazon Prime Video en España desde la próxima temporada.
Como parte de un acuerdo histórico de derechos audiovisuales para los próximos once años, la plataforma de streaming retransmitirá 87 partidos, con las emisiones arrancando en octubre de 2025. De esta forma, la mejor liga de baloncesto del mundo será la primera emisión deportiva en directo en España sin coste adicional para los miembros de Prime.
Junto a los encuentros de la temporada regular, se incluirán en el paquete también los siete partidos de las rondas eliminatorias de la Emirates NBA Cup, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs, una serie de las Finales de Conferencia y las Finales de la NBA. Asimismo, a partir de 2026, los usuarios de Prime Video en España podrán ver hasta 30 encuentros de la temporada regular de la WNBA (la NBA femenina), incluyendo el partido de la Commissioner ‘s Cup, además de tener también en exclusiva los partidos de postemporada de la misma competición.
Prime Video integrará el League Pass de la NBA para complementar su oferta de partidos con un coste adicional. La plataforma contará también con un programa presentado por la periodista Taylor Rooks, quien tratará el producto deportivo junto exjugadores y comentaristas de la liga de la talla de Dwyane Wade, Dirk Nowitzki, Steve Nash, Blake Griffin, Udonis Haslem o Candace Parker.
Mientras, Movistar Plus continúa negociando para la renovación de los derechos televisivos con los que ha contado durante décadas en nuestro país. Hay que recordar que en otras ocasiones se han dividido las retransmisiones, como en la etapa en la que se emitía un partido en el canal Cuatro durante la noche de los viernes.
Las audiencias y la conspiración detrás del Draft de la NBA
Si bien el la bajada de audiencias es algo con lo que la NBA ha tenido que lidiar en la época reciente, hay que dejar claro que diversificar el producto les ha permitido seguir generando más dinero en un negocio que muchos tachan de «muerto» mientras los contratos televisivos que firman son cada vez más altos. La guinda ha venido hace nada, cuando supimos que la cadena ESPN atrajo a la mayor audiencia televisiva de Playoffs de la NBA de su historia durante los primeros 11 partidos de la primera ronda.
«Los datos han subido mucho tras el All-Star. Hemos visto una competencia tremenda en la liga. Equipos jugándose los Playoffs, estrellas sanas, un traspaso que ha generado mucha atención…», explicaba hace unas semanas el comisionado de la NBA, Adam Silver. Con esto último, el mandamás se refiere al traspaso bomba entre Los Angeles Lakers y Dallas Mavericks, que terminó con la llegada de la superestrella Luka Doncic al equipo de oro y púrpura en el que se encuentra LeBron James.
Y precisamente este traspaso volvió a desatar la conspiración en la NBA. En la madrugada del lunes al martes de esta semana se produjo la lotería del Draft, un sorteo que decide en qué orden escogen los equipos a los jóvenes y prometedores jugadores que se presentan como elegibles a la liga. El formato de la lotería tiene en cuenta unos porcentajes que son mayores cuanto peor récord de victorias has cosechado en la temporada regular, lo que ayuda a la competición a mantener la igualdad y la alternancia con el paso de los años (de hecho, este 2025 podemos tener un séptimo campeón consecutivo distinto).

Tras la fatídica lesión de Kyrie Irving, Dallas Mavericks, cuyo negocio enviando a Doncic a los Lakers ha sido tachado por expertos y aficionados como el peor traspaso de la historia de la NBA, entraba en esta lotería. La sorpresa fue mayúscula cuando, con solo un 1,8 % de posibilidades de hacerse con el número 1 del Draft, lo lograron, abriéndoles la opción de firmar a Cooper Flagg, un prometedor alero de la universidad de Duke que está llamado a ser una estrella generacional.
Esta situación ha provocado que muchos crean que la NBA manipula esta lotería (que no se hace en directo ni en abierto), habiendo provocado que Doncic se moviera al principal mercado de la NBA a cambio de una compensación futura de tal calibre. Además, sospechan de que San Antonio Spurs haya conseguido el segundo puesto, lo que daría más nivel al equipo de una promesa como Wembanyama, o de que Philadelphia se haya quedado con el tres después de una temporada fatídica de lesiones.
Los aficionados recuerdan que esto no es la primera vez que ocurre, lo que les otorga más motivos para sospechas. Los Pelicans, que se hicieron con Anthony Davis tras mover a Chris Paul a Los Angeles Clippers, traspasaron años después al jugador a Lakers para justo ese año obtener el primer pick del Draft (Zion Williamson). Además, en su día, Cleveland pudo escoger a LeBron James, natural de Ohio, y Chicago pudo elegir a Derrick Rose, nacido en la ciudad del estado de Illinois. Casualidad o no, el guion de la NBA es maravilloso.