Las reseñas falsas de Google pueden ser difíciles de detectar, pero una vez que sabemos qué buscar, es más fácil detectarlas. Para empezar, debemos consultar el perfil del revisor. Si no hemos oído hablar de ellos antes, o su perfil solo tiene una reseña, es probable que sea falsa. Otra pista es el lenguaje de la reseña. Si la reseña es demasiado elogiosa o demasiado negativa, es probable que sea falsa.
Una vez que hayamos identificado una reseña falsa, podemos denunciarla a Google. Para hacer esto, podemos abrir su ficha de Google My Business, hacer clic en la reseña y luego en el botón Marcar como inapropiado. También podemos ir a la página de soporte de Google My Business e informar la revisión.
LAS RESEÑAS FALSAS DE GOOGLE, UN NEGOCIO PELIGROSO CONVERTIDO EN DELITO
Sin embargo, aunque aparentemente sean indicadores de cómo es un restaurante, se han acabado convirtiendo en un negocio que muchos países ya pretenden prohibir, entre ellos España, que ha sido la última en sumarse.
Un caso es el de Italia, donde el Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley sobre las PYMEs que regulará las reseñas de Google. El gobierno de Georgia Meloni prevé acabar con las opiniones anónimas de los usuarios, implantando la obligatoriedad de la identificación, el derecho a réplica de los establecimientos o la prohibición de las reseñas falsas.
Aunque según diversos estudios, más del 60% de los consumidores se fían de las reseñas online, en muchas ocasiones estas opiniones no son fiables, ya que muchas resultan ser falsas o estar pagadas por los propios establecimientos. Una gran parte de estas reseñas esconden un negocio oculto con el fin de privilegiar o hundir algún local.
Y es que, la realidad, es que esta práctica está prohibida. En junio del 2022 entró en vigor una reforma de la Ley de Competencia Desleal que las persigue. Fuentes del Ministerio de Consumo alertan que «se considera una práctica engañosa afirmar que una reseña ha sido puesta por un consumidor real que ha comprado el producto o utilizado el servicio» si no es así.
Hace un año se aprobó el Reglamento de Servicios Digitales, que facilita a los restauradores la eliminación de las falsas. Pero este reglamento europeo no está en pleno funcionamiento. El Ministerio carece de “datos desagregados” sobre denuncias de reseñas.
En España, es Google quien tiene supremacía en este mercado, por encima de Tripadvisor, The Fork, Yelp, Foursquare, Citysearch o Yahoo, dominantes en otros países. La presidenta de la sección de Consumo del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Silvia Pardo, remarca que, más allá de la normativa, la clave está en «que realmente se pueda acreditar que la persona que ha hecho la reseña ha disfrutado del servicio».
GOOGLE HA IDO INTRODUCIENDO MEDIDAS PARA COMBATIR LAS RESEÑAS FALSAS
Aquí, por su parte, los expertos subrayan que Google ha estado introduciendo una serie de medidas para combatir las reseñas falsas desde hace tiempo, pero la plataforma ha ido evolucionando constantemente para adaptarse a nuevas amenazas. «Lo que Google está haciendo ahora es implementar advertencias en perfiles sospechosos, bloquear usuarios que publican reseñas falsas y desactivar la capacidad de dejar valoraciones en empresas cuando se detecta actividad fraudulenta», explican.
Las valoraciones en Google tienen un impacto directo en la elección de los consumidores. Desde restaurantes y bares, hasta médicos, pasando por hoteles y clínicas, los usuarios basan sus decisiones en gran medida en las valoraciones que encuentran en Google. «Somos millones de personas las que tomamos decisiones de compra, de consumo o de servicios en función de las estrellitas que encontramos en la plataforma», aseguran.
SI LA RESEÑA CRUZA LA LÍNEA DE LA CRÍTICA Y LA DIFAMACIÓN, SE PUEDEN EMPRENDER ACCIONES LEGALES
Claro que hay aspectos como la compra de seguidores en Instagram es una práctica que ha estado muy extendida entre influencers. Alguien con 20.000 seguidores no puede tener 20 ‘likes’ en una publicación. Así que la audiencia que nos muestran sería un engaño. Del mismo modo, si un restaurante tiene miles de reseñas y poco tiempo de vida, desconfiaremos. En caso de que tenga miles de reseñas pero una media altísima, también.
Por último, claro, hay que saber que cuando una reseña negativa cruza la línea de la crítica y entra en el terreno de la difamación, el propietario del negocio afectado tiene derecho a emprender acciones legales. «Se pueden presentar denuncias ante la Policía o el juzgado de guardia para que se investigue si el comentario ha causado un perjuicio económico real». declaran los expertos.