Recientemente, la plataforma de streaming más conocida del planeta, Netflix, ha anunciado una transformación radical para mejorar la experiencia del usuario, apostando por el formato vertical tipo TikTok y la inteligencia artificial conversacional.
La compañía comenzará a probar un feed de clips verticales en su app móvil, similar al estilo TikTok, que permitirá a los usuarios descubrir nuevas películas y series de forma dinámica y entretenida. Esta función incluirá la posibilidad de guardar o compartir escenas favoritas, una función que los usuarios agradecerán, ya que representa un acercamiento aún más el servicio al lenguaje de las redes sociales.
Pero eso no es todo: Netflix también integrará un nuevo motor de búsqueda basado en la tecnología de ChatGPT, permitiendo encontrar contenido con frases naturales como “quiero una comedia corta y romántica en París”. Esta herramienta, que ya se prueba en iOS en Australia y Nueva Zelanda, llegará pronto a Estados Unidos, aunque aún no hay fecha para España, a pesar de que ya se ha anunciado.
El rediseño también impactará la versión para televisores, con una interfaz más intuitiva, banners personalizados y accesos rápidos a listas y búsquedas. Todo esto forma parte de una inversión de 18 mil millones de dólares prevista para 2025, con la que Netflix busca afianzar su liderazgo frente a rivales como Disney+ y Max.
Según Eunice Kim, directora de producto, y Greg Peters, co-CEO, el objetivo es claro: “ofrecer una experiencia más personalizada, fluida y acorde con los hábitos de consumo actuales”.
La nueva función de búsqueda de Netflix usa inteligencia artificial para recomendarte contenido según cómo te sientes
Netflix introducirá una función que revolucionará la forma en la que los usuarios interactúan con su catálogo. Y cuando creíamos que lo habíamos visto todo en tecnología, gracias al uso de inteligencia artificial generativa, la plataforma ahora es capaz de interpretar el estado de ánimo (sí, aunque cueste creerlo) del espectador y ofrecerle recomendaciones personalizadas que se ajustan a sus emociones.
Esta herramienta representa un paso más en el objetivo de la compañía por mejorar la experiencia de usuario y reducir el tiempo que se invierte buscando qué ver, una mejora que beneficia a todos, porque el usuario podrá tomar una decisión en menos tiempo y la plataforma asegura tiempo de reproducción. La clave de esta nueva función está en su capacidad para entender el lenguaje natural.
A diferencia del clásico sistema de búsqueda por género o título, ahora “el usuario podrá expresar cómo se siente” o qué tipo de experiencia desea tener frente a la pantalla, y el sistema responderá con sugerencias adaptadas a ese contexto emocional, el futuro en el mando de la televisión. Este enfoque no solo moderniza el buscador, sino que también coloca a Netflix un paso por delante en la carrera tecnológica del entretenimiento digital.
Olvídate de buscar por género: ahora podrás decirle a Netflix cosas como “quiero algo alegre pero corto” y lo entenderá
La apuesta de Netflix deja atrás las categorías tradicionales y se adentra en una forma mucho más “intuitiva” de descubrir contenidos. Ahora, basta con escribir frases como “quiero ver algo emocionante pero ligero” o “me apetece una película que me haga reír” para que el sistema comprenda la petición y ofrezca opciones que responden a ese deseo específico, se trata de probar y vivir la experiencia, para poder comprobar la efectividad de esta nueva función de la plataforma.
Se trata de una tecnología sustentada en la inteligencia artificial que analiza el lenguaje del usuario y lo traduce en parámetros concretos que guían la selección de títulos. Esta evolución responde a una tendencia cada vez más común entre los usuarios: “la búsqueda de experiencias personalizadas sin tener que navegar entre menús extensos”. Parece que al final la tendencia es “no hacer nada”.
Con esta funcionalidad, Netflix pretende eliminar la frustración de quienes pasan más tiempo buscando que viendo, lo que al final afecta a todos los involucrados, porque si el usuario decide que ver en menos tiempo la frustración disminuye y la plataforma se anota unos puntos. Además, al permitir este tipo de búsquedas, la plataforma humaniza aún más la interacción, acercándose al ideal de una conversación entre el espectador y el servicio.
La plataforma comienza a probar esta herramienta en iOS con frases en lenguaje natural como “necesito una comedia romántica que no dure mucho”
Por el momento, esta herramienta está en fase de prueba para algunos usuarios con dispositivos iOS en Estados Unidos, aunque se prevé una futura expansión si los resultados son positivos, y por supuesto, Europa estará en la lista de distribución de la plataforma. La interfaz permite escribir solicitudes en lenguaje coloquial que la IA es capaz de entender con notable precisión.
Esto convierte a la aplicación en una especie de “asistente personal” que traduce emociones y deseos en títulos concretos, agilizando la toma de decisiones. Además de su utilidad práctica, la función destaca por su potencial para transformar la forma en la que los espectadores descubren contenidos.
En lugar de depender de algoritmos basados únicamente en el historial de visualización (una técnica que no siempre acertaba y terminaba generando frustración en los usuarios), esta nueva capa de inteligencia permite a Netflix “anticiparse a las necesidades del usuario en tiempo real”, porque al final se trata de ir un paso más adelante que el usuario para poder satisfacer sus necesidades y en el menor tiempo posible.
Si la tecnología demuestra su eficacia, podría establecer un nuevo estándar en la industria del streaming, marcando un antes y un después en la personalización del entretenimiento.