Especial 20 Aniversario

«Clavar un lápiz, mear sobre una compañera…»: El caso de un colegio de Bilbao subraya el aumento de acoso en España

El último caso de acoso escolar en un colegio de Bilbao evidencia una problemática cada vez más grave en España. El 90 % de los casos de bullying quedan impunes según datos de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, y esta semana, un grupo de padres y madres de alumnos de Iruarteta, en la ciudad más poblada del País Vasco, denuncia en un comunicado una situación de violencia continuada hacia sus hijos e hijas en las aulas.

Alzan la voz contra el bullying provocado por un alumno a sus hijos de seis años de edad en la escuela pública, asegurando que todos los niños y niñas del centro han resultado agredidos en algún momento. El agresor procede de otro colegio y le describen con «un problema muy grave de sociabilidad con los demás niños» que da fruto a «brotes injustificados de violencia contra compañeros y el profesorado».

«Nuestros niños y niñas están asustados, algunos de ellos no quieren ir a clase porque dicen que le tienen miedo», explican los padres de este colegio de Bilbao, asegurando que son necesarios hasta dos adultos para contener las agresiones del compañero de clase conflictivo de los alumnos. Mientras, se manifiestan durante esta semana en la puerta del edificio de Primaria, tras no recibir una respuesta convincente de la dirección del colegio Iruarteta, el servicio de inspección de Educación o Ararteko (defensor del pueblo del País Vasco).

Las Agresiones Del Niño Acosador Del Colegio De Bilbao
Fuente: Google Maps

Las agresiones del niño acosador del colegio de Bilbao

Entre las distintas agresiones que lleva a cabo el niño, además de robos de almuerzo y juguetes, detallan algunas verdaderamente llamativas: «Clavar un lápiz en el cuello de un compañero, lanzar una silla en la cabeza a una niña, golpear la cabeza de una niña contra una mesa de forma repetida con extrema violencia…».

«Golpear la cabeza de un niño contra el perchero clavándole la parte metálica del mismo en la cabeza, mear sobre una compañera de clase, golpear en la cara de un niño hasta hacerle sangrar la nariz y morder a los profesores cuando intentan bloquearlo para que deje de agredir», explican.

Lanzar una silla en la cabeza a una niña, golpear la cabeza de otra contra una mesa de forma repetida…

Comunicado de padres sobre las agresiones en un colegio de Bilbao

Estos hechos se unen a otros casos de bullying recientes, como el de los tres menores detenidos en Palma por un delito de acoso escolar a dos compañeros de clase, ejerciendo violencia psicológica y también física. La detención surgió de una investigación de agentes de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) a raíz de una denuncia de un padre, hablando de golpes, escupitajos y robo de material escolar.

De igual forma, este pasado 2 de mayo, los padres de un alumno han denunciado a tres compañeros de clase ante la Fiscalía de Menores de Madrid por acoso escolar, presentando también una demanda al propio colegio privado (Colegio Suizo de Madrid), del que aseguran que sabían de la situación y no han informado a los progenitores.

Acoso Escolar En Un Colegio De Bilbao
Fuente: Gobierno de Euskadi

El bullying y el acoso escolar, en aumento en España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya detectó hace un par de años 11.229 casos graves de bullying en España, situándonos como uno de los países europeos con más incidencia de acoso, pero el V Estudio sobre la percepción del bullying en la sociedad española nos deja datos preocupantes de 2024: el 24,7 % de niños de 5 a 18 años, casi uno de cada cuatro menores, han admitido haber sufrido acoso escolar, lo que supone un aumento de más de un punto porcentual respecto al anterior año.

El mismo informe indica que también ha crecido el porcentaje de niños que presencia algún tipo de acoso, alcanzando ya el 40 %. Otra de las malas noticias es que no hay relación directa entre acoso escolar e intervención para evitarlo, al contrario: cada vez son más (un 46,3 %) los niños que se mantienen al margen cuando presencian bullying.

En el estudio se les pregunta directamente si han acosado alguna vez a alguien, y el 80 % de los menores declara que nunca ha ejercido acoso escolar, pero el tres de cada diez han insultado en alguna ocasión, o bien se han burlado o arrojado objetos compañeros. En cuanto al ciberacoso, un 9 % insulta por internet y un 8 % ha subido fotos o vídeos a redes sociales o apps de mensajería como WhatsApp sin consentimiento. Un porcentaje similar al que ofrece otro estudio de la organización Save the Children sobre el ciberbullying a través del móvil.

Niños En La Puerta De Un Colegio
Fuente: Agencias

Sobre el origen de esta problemática, tres de cada cinco padres consideran que son ellos mismos, los padres, los causantes del bullying que ejercen sus hijos. El 89,2 % de los docentes creen también que es una responsabilidad principal del núcleo familiar. Piensan que educando con empatía y respeto en casa se podría prevenir el acoso escolar.

El acoso escolar tiene más incidencia entre los 11 y 12 años, un 66,2 %, y es muy similar entre chicos y chicas, mientras que en la ESO existe en un 57 % de los casos, tal y como se desliza de otro estudio anual elaborado por Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña. Para más inri, uno de cada cuatro alumnos asegura que las situaciones de acoso escolar se prolongan más un año, lo que evidencia la gravedad de un asunto que cada vez está más presente en el día a día de colegios e institutos.