Especial 20 Aniversario

Los pagos israelíes a Eurovisión, «cómplice de un genocidio» para artistas y televisiones

Seguro que has escuchado más de una vez que Eurovisión va más de política que de música. Pues bien, las últimas ediciones del festival televisivo desde luego que refuerzan este discurso. A una semana de la celebración correspondiente a 2025, que se emitirá en España íntegramente a través de RTVE, tanto algunas televisiones públicas como artistas y seguidores han vuelto a levantar la voz por la participación de Israel en el certamen, en pleno conflicto bélico con Palestina.

Israel lleva participando en Eurovisión desde 1973, habiendo ganado el premio gordo en 1978 (con la canción A-Ba-Ni-Bi), 1979, 1998 (con Dana International) y, por último, en 2018, con Netta Barzilai interpretando el tema Toy. La representante de este año es Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Cantará en Basilea (Suiza) New Day Will Rise, mientras las protestas en contra de su participación siguen creciendo.

Son muchos los que consideran incomprensible la decisión del festival de permitir la inclusión de Israel y, en cambio, haber vetado la de Rusia desde 2022 por la guerra de Ucrania. «Nuestros cuerpos directivos, encabezados por el Comité Ejecutivo, revisaron la lista de participantes para la edición y acordaron que la televisión pública israelí KAN cumple todas las normas de competición para este año y puede participar, como lo ha hecho en los últimos 50 años», comentó el año pasado el organizador del evento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

La UER asegura que el evento es apolítico, algo que contrasta con la prohibición de Rusia y con las declaraciones de la representante de Israel, que ha publicitado su historia personal de lo vivido durante los ataques de Hamás conjuntamente con la cadena KAN. Quiero mostrarle a Europa la historia de mi país, de lo que he pasado y lo que otros pasan. Quiero mostrarme firme ante lo ocurrido y frente a los abucheos que estoy segura de que recibiré de la multitud», comentó en enero en declaraciones recogidas por The Times of Israel.

La Representante De Israel En Eurovisión 2025
La Representante De Israel En Eurovisión 2025 | Fuente: Agencias

En 2024, la representante de Irlanda, Bambie Thug, denunció en rueda de prensa la censura de la UER, que no le permitió llevar pintados los términos «alto el fuego» y «Libertad para Palestina» codificado en el alfabeto Ogham. El cantante invitado Eric Saade, actuó con una kufiya, un pañuelo tradicional de Palestina y Oriente Medio, lo que provocó que la UER no lo mostrara en los canales oficiales.

Más de 70 artistas, contra la UER por la participación de Israel

Esta misma semana, un grupo de 72 artistas eurovisivos de antiguas ediciones se han unido en una carta para pedir la expulsión de Israel de Eurovisión, además de criticar duramente la postura de la UER, a la que consideran cómplice de un genocidio. «Nos unimos para declarar que la complicidad de la UER con el genocidio de Israel debe cesar», se puede leer en la carta publicada en la plataforma Artists for Palestine UK.

«La UER ha demostrado su capacidad para tomar medidas, como en 2022 cuando expulsó a Rusia del certamen. No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel. […] Al seguir defendiendo la representación del Estado de Israel, la Unión Europea de Radiodifusión está normalizando y encubriendo sus crímenes«, prosiguen.

Entre los firmantes se encuentran los ganadores de Eurovisión Charlie McGettigan (por Irlanda en 1994) y Salvador Sobral (por Portugal en 2017), con también la presencia de candidatos más recientes como Gåte, representante de Noruega en Malmö en 2024, o La Zarra, de Francia en Liverpool en el año 2023.

Israel debe ser excluido de Eurovisión

Carta de 72 artistas a la UER por la participación de Israel

«Como cantantes, compositores, músicos y otras personas que han tenido el privilegio de participar en Eurovisión, instamos a la UER y a todas sus emisoras miembros a actuar inmediatamente y evitar un mayor descrédito y nivel de perturbación del festival: Israel debe ser excluido de Eurovisión», sentencian en su comunicado.

Con todo, parece que la guerra mediática no es, ni de cerca, tan intensa como la real y cruda que viven las sufren las personas en Gaza. Cadenas públicas como RTVE o las televisiones eslovena e islandesa han pedido a la UER un debate acerca de la participación de Eurovisión, pero la cosa no llegó a buen puerto, con los organizadores del certamen firmes en su postura. Es más, parece que se consigue el efecto contrario, porque Israel triunfa en el televoto mientras recibe abucheos en directo.

El patrocinador israelí de Eurovisión 2025

Pese a todo, uno de los detalles que pueden ayudar a entender la situación es que el patrocinador principal del Festival de la Canción de Eurovisión es Moroccanoil, una empresa israelí de cosméticos. Fue el 14 de agosto de 2019 cuando la Unión Europea de Radiodifusión anunció que la compañía con sede en Tel Aviv se convertía en el principal sponsor del certamen, en principio durante cinco años.

Sin embargo, en la edición de este año sigue presente. «¡Moroccanoil está encantado de haber sido una vez más el socio presentador del Festival de la Canción de Eurovisión! ¡Nos vemos en Suiza para el Festival de la Canción de Eurovisión 2025!», anunciaban tras la finalización del evento de 2024. Desde 2021, la alfombra de la ceremonia de apertura se tiñó de color turquesa por la imagen visual de la marca. Anteriormente, esta era naranja por el antiguo patrocinador, también israelí: My Heritage.

Publicidad Del Gobierno De Israel Para Su Representante En Eurovisión
Publicidad del Gobierno de Israel para su representante en Eurovisión | Fuente: YouTube

La cosa no se queda aquí, ya que la propia Israel paga por publicidad para conseguir votos para su canción. Los anuncios en plataformas como YouTube son financiados por la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel y utilizan datos demográficos, geográficos, ‘señales de contextuales’ e intereses de los usuarios para definir el público objetivo. El vídeo titulado Vota por ‘New Day Will Rise’ de Yuval Raphael, la canción de la representante israelí, ha obtenido 2 millones de visualizaciones en 24 horas.

Por último, hay que recordar que la nueva normativa de Eurovisión también limita la exhibición de banderas en esta edición en la que la candidata de España será Melody. En 2019, Islandia fue multada por Eurovisión por aparecer sus representantes (el grupo musical Hatari) mostrando en la edición celebrada en Tel Aviv una bandera palestina durante el proceso de las votaciones. Ahora, los artistas solo podrán desfilar con la bandera nacional de su país, impidiendo mostrar las relacionadas con movimientos reivindicativos LGTBI. El público, sin embargo, sí podrá llevar banderas.