Spotify sigue dando buenos datos en cada una de sus presentaciones de resultados, y la del pasado 29 de abril no fue diferente. La empresa que dirige Daniel Ek sigue expandiendo su total de suscriptores de pago y de usuarios, además que sigue expandiendo su catálogo tanto de música como de podcast, pues se ha convertido en un espacio necesario para la expansión de cualquier tipo de entretenimiento auditivo. Además, su interés en el uso del video ha aumentado las opciones que los usuarios tienen para acercarse al contenido sin restarle prioridad al audio.
Sin embargo, la empresa sueca no es ajena a las críticas que siguen recibiendo desde la industria musical. Por eso ha expandido las opciones que los artistas tienen para monetizar su presencia en la plataforma más allá del pequeño monto que reciben por cada reproducción, con la posibilidad de vender mercancías e incluso sus discos en formato físico, pero si algo los ha tomado por sorpresa es el éxito que ha tenido su calendario y la venta de entradas para eventos en vivo.
El programa pasa por el aviso para el usuario de «conciertos cerca de ti», que además incluye tanto la opción de escuchar una playlist dedicada a estos eventos y de ir directamente a la página de venta de entradas del artista que el usuario quiera revisar. No es un detalle menor, y además incluye varias opciones para compartir el link y la información con otros usuarios.
Para Spotify, la opción, junto al marketplace, son vistas también como una ofrenda de paz para los artistas. No es una novedad que se critique a la plataforma sueca de streaming por su reparto de dinero, una crítica que solo se ha acentuado a medida que la empresa ha pasado a números verdes y ha presentado mayores dividendos para sus accionistas, al mismo tiempo que ha subido el precio de su acción, actualmente por encima de los 600 euros. En esa realidad es importante dar a los artistas más motivos para estar presentes en la aplicación, sobre todo por qué el tamaño de su catálogo es la principal ventaja de la plataforma, frente a sus rivales.
SPOTIFY COMO HUB MUSICAL
Lo cierto es que esta apuesta además permite a Spotify dar un paso más para ser el centro de todo el consumo musical de sus usuarios. Es que la experiencia actual permite que un suscriptor no solo escuche su música favorita, sino también que compre la mercancía, los discos y las entradas de los conciertos que más le interesen. Es un paso que hace de la aplicación todavía más útil para los usuarios, y que permite a la empresa sueca que pasen más tiempo conectados, algo clave sobre todo de cara a aquellos que siguen recibiendo publicidad.
Se suma, por supuesto, el aumento de las herramientas para creadores de podcast. Así como tenían una herramienta para la edición de audio a través de la propia plataforma, ahora también han sumado una para la edición de videos. Es una muestra más de la variedad de opciones que ha sumado la empresa de Ek para aumentar su catálogo, con la idea de que el próximo Joe Rogan este naturalmente en su plataforma, y que no sea necesario gastar tanto como gastaron en ficharlo en su momento.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS AUDIOLIBROS
Pero sí hay algo preocupante entre los anuncios de la empresa es la decisión de enfocar su esfuerzo en el mundo de los audiolibros a la inteligencia artificial. A diferencia de Amazon, a través de Audible, donde se han dedicado no solo a aumentar su oferta en este formato, sino a la creación de audio dramas, con éxitos como su versión de ‘Sandman’ de Neil Gaiman, ‘Por si un día volvemos’ de María Dueñas o su nueva adaptación de los misterios de Poirot de Agatha Christie.
Es una decisión que ha alertado a varios creadores de contenido que de momento siguen presentes en Spotify. Es cierto que de momento ElevenLabs es una plataforma que depende de la decisión de los creadores de permitir que la IA adapte sus libros, con la idea de facilitar ser descubiertos por nuevos lectores, pero también es claro que se trata de una comodidad con la tecnología que no había demostrado hasta el momento, y de hecho por un periodo importante hicieron lo posible por limitar su presencia en la aplicación más allá del Spotify DJ.