Especial 20 Aniversario

Si tomas vitaminas así tiras tu dinero a la basura: el error fatal

-

El mercado de suplementos vitamínicos mueve millones de euros cada año en España, con miles de personas que recurren a estos productos buscando mejorar su salud. Las vitaminas se han convertido en un recurso habitual en muchos hogares españoles, especialmente entre quienes buscan compensar carencias nutricionales o potenciar su sistema inmunológico, sin embargo, pocos conocen realmente cómo aprovecharlas correctamente. Estudios recientes demuestran que hasta un 70% de los consumidores comete errores fundamentales al tomarlas, desperdiciando tanto dinero como potenciales beneficios para su organismo.

El desconocimiento generalizado sobre la correcta ingesta de estos suplementos no solo representa un gasto innecesario para el bolsillo, sino que en algunos casos puede llegar a ser contraproducente para nuestra salud, según advierten los expertos en nutrición. La popularización de las vitaminas como solución rápida a problemas de salud ha generado un consumo indiscriminado que raramente tiene en cuenta factores esenciales como la absorción, las interacciones entre nutrientes o las necesidades reales del organismo según edad, sexo y condiciones particulares de cada persona.

1
LAS COMBINACIONES ERRÓNEAS: CUANDO LAS VITAMINAS SE NEUTRALIZAN ENTRE SÍ

Fuente: Freepik

Uno de los errores más comunes al consumir suplementos vitamínicos es tomar determinadas combinaciones que reducen o anulan mutuamente su eficacia. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) compiten entre sí por la absorción cuando se ingieren simultáneamente, lo que puede reducir significativamente el aprovechamiento de cada una de ellas por parte del organismo. Este fenómeno, conocido como competencia de absorción, representa uno de los principales motivos por los que muchos suplementos terminan siendo prácticamente inútiles pese a su coste.

El calcio y el hierro constituyen otro ejemplo paradigmático de esta problemática, pues ambos minerales interfieren mutuamente cuando se consumen al mismo tiempo. Los expertos en nutrición clínica señalan que las vitaminas deben tomarse siguiendo pautas específicas para maximizar su absorción, teniendo en cuenta tanto las características bioquímicas de cada nutriente como las necesidades individuales de cada persona. La falta de asesoramiento profesional en este ámbito provoca que muchos consumidores gasten considerables cantidades de dinero en suplementos que, en la práctica, no aportan los beneficios esperados.

Atrás