Especial 20 Aniversario

Protege tu móvil: Los 3 pasos clave que la OCU recomienda contra el bluesnarfing

-

En un mundo donde el teléfono móvil se ha convertido en una extensión del cuerpo humano, cualquier vulnerabilidad representa una amenaza directa a nuestra intimidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa un término inquietante que empieza a colarse con sigilo en nuestro día a día: bluesnarfing.

Según la OCU, este sofisticado ataque informático aprovecha el Bluetooth para colarse sin permiso en nuestros dispositivos, sustrayendo información valiosa sin que lo notemos. Y lo más preocupante: ni siquiera hace falta que aceptes ninguna conexión. En este artículo te contaremos qué debes hacer para protegerte de esta amenaza.

1
¿Qué es exactamente el bluesnarfing y por qué debería preocuparte?

¿Qué es exactamente el bluesnarfing y por qué debería preocuparte?
Fuente: Agencias

El bluesnarfing no es ciencia ficción. Es una técnica real y cada vez más frecuente con la que ciberdelincuentes acceden a la información almacenada en móviles ajenos, valiéndose de una puerta que, en muchos casos, dejamos abierta sin darnos cuenta: la conexión Bluetooth.

Mientras disfrutamos de un café en una terraza o paseamos por un centro comercial, nuestro teléfono puede estar emitiendo una señal constante en busca de otros dispositivos. Esa señal, que muchas veces olvidamos apagar, es el punto débil que explotan los hackers.

La OCU ha advertido que esta técnica puede ejecutarse a una distancia máxima de unos 15 metros, siempre que el Bluetooth del teléfono esté activo. Lo más alarmante es que no requiere intervención del usuario: no se necesita aceptar ninguna solicitud ni abrir mensajes trampa, como ocurre con el phishing. Solo basta con tener el Bluetooth encendido y estar dentro del radio de acción del atacante.

Atrás