Perder el empleo es, sin duda, una de las situaciones más duras que puede atravesar una persona. Para hacer frente a ese momento y evitar caer en una situación económica aún más complicada, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece subsidios por desempleo. Pero atención: estos no son automáticos ni permanentes. A partir de ahora, un incumplimiento concreto podrá dejarte sin prestación de forma inmediata.
En este artículo te contaremos cuál es ese requisito esencial que muchos beneficiarios pasan por alto, cómo impacta en tu ayuda del SEPE y qué debes hacer para no perderla. También explicaremos qué implica el “acuerdo de actividad” y por qué se ha convertido en el foco de nuevas medidas de control.
1El papel del SEPE: ayudas económicas con condiciones claras
El SEPE es el organismo encargado de gestionar las prestaciones económicas por desempleo en España. Aunque su función principal es proteger económicamente a las personas en situación de desempleo, no se trata de una ayuda “regalada”. Cada subsidio va acompañado de una serie de condiciones que deben cumplirse con rigor.
Dentro de su catálogo, una de las ayudas más solicitadas es el subsidio por desempleo, una prestación asistencial destinada a quienes no tienen derecho al paro contributivo o ya lo han agotado. Esta ayuda permite cubrir necesidades básicas mientras se busca activamente un nuevo empleo. Pero, para mantenerla, el SEPE exige algo más que estar en situación legal de desempleo: requiere implicación.
Y aquí es donde entra en juego el famoso acuerdo de actividad, una cláusula que, si se ignora, puede suponer la suspensión inmediata del subsidio, según ha alertado recientemente el propio SEPE en sus canales oficiales.