Recibir una multa de tráfico es una experiencia inquietante para muchos conductores. Los radares, esenciales para garantizar la seguridad vial, despiertan preguntas sobre su funcionamiento y los plazos de notificación. Entender cuánto tiempo puede tardar una sanción en llegar al domicilio es clave para aclarar dudas y tomar las medidas necesarias. Desde los procedimientos de la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta los plazos de los ayuntamientos, en este artículo profundizaremos en los tiempos, formas de notificación y factores que influyen en la recepción de una multa.
1El exceso de velocidad, el motivo más frecuente de multa

Aunque las infracciones de tráfico pueden deberse a varias causas, como saltarse un semáforo en rojo o no respetar una señal de tráfico, el exceso de velocidad es, con diferencia, el motivo más habitual de sanción. Esto se debe a la importancia de los cinemómetros en la supervisión del cumplimiento de las normas de tráfico.
La DGT, como organismo regulador, ha ubicado radares en puntos estratégicos de las carreteras para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad. Los radares fijos, los móviles y los de tramo tienen un objetivo común: reducir la siniestralidad. Según datos oficiales, el exceso de velocidad está vinculado al 29% de los accidentes de tráfico graves en España.
El trabajo de la DGT no se limita a recaudar multas; se trata de crear conciencia sobre los riesgos asociados a la velocidad excesiva. Sin embargo, una vez detectada la infracción, surgen las dudas: ¿cuándo llegará la multa al domicilio?